INBA   12521
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de Azotobacter en suelos argentinos
Autor/es:
RUBIO E; MONTECCHIA MS; PERTICARI A; CORREA O
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; VI Reunión Nacional Científico Técnica de Biología del Suelo, VI Encuentro sobre Fijación Biológica de Nitrógeno; 2007
Resumen:
Las bacterias del género Azotobacter son microorganismos fijadores de N2 de vida libre que cumplen un rol muy importante en el ciclo biológico del nitrógeno. Tienen un uso biotecnológico potencial en la agricultura y en la industria ya que promueven el crecimiento de las plantas,  producen exopolisacáridos y pueden  degradar desechos industriales. El objetivo de este trabajo fue aislar cepas nativas de Azotobacter para analizar su presencia y diversidad en suelos agrícolas y no agrícolas de distintas regiones geográficas de Argentina. Se analizaron suelos de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Chubut, Río Negro y Neuquén. Los aislamientos se obtuvieron a partir de la siembra de granos de suelo en placas de Petri con medio de Burk sin nitrógeno con 1% de manitol como fuente de carbono. Las colonias con características del género Azotobacter se repicaron en medio LG hasta obtener cultivos puros. Se realizó la prueba de formación de quistes en medio de Burk con 0.3% de butanol, para una evaluación microscópica del desarrollo de estas estructuras de resistencia que distinguen a dicho género de otros relacionados. Se seleccionaron 31 aislamientos que presentaban las características fisiológicas y morfológicas Azotobacter para su caracterización genotípica. Las cepas se identificaron mediante BOX-PCR y el análisis de restricción del gen ribosomal 16S amplificado por PCR (ARDRA) con las enzimas RsaI y HhaI, que permiten la identificación a nivel de cepa y de las distintas especies de Azotobacter descriptas, respectivamente. El análisis de BOX-PCR permitió identificar 24 cepas distintas entre los aislamientos y reveló una notable diversidad entre ellas. En base al ARDRA todas las cepas aisladas pertenecen a la familia Azotobacteraceae y pueden clasificarse a nivel de especie como Azotobacter chroococcum, A. armeniacus o A. salinestris. La especie con mayor distribución fue A. chroococcum, representada por mas del 50% de las cepas aisladas.  En aproximadamente la mitad de los suelos analizados se logró el aislamiento de  Azotobacter spp., mientras que el éxito en el aislamiento de cepas de Azotobacter spp. fue mayor en suelos prístinos  que en suelos agrícolas.