INVELEC   23402
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Leer en el primer año de Psicología: perspectivas y prácticas de docentes y estudiantes.
Autor/es:
VILLALONGA PENNA, MARÍA MICAELA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Otro; Segundo Encuentro del Foro Permanente del INVELEC/CONICET; 2014
Institución organizadora:
INVELEC/CONICET
Resumen:
El propósito de este estudio es abordar las perspectivas y prácticas de lectura en el primer año de la Carrera de Psicología de la UNT. Se considera la lectura como una práctica social situada, lo cual hace necesario abordar las concepciones acerca de la misma que poseen los profesores y los estudiantes, las ayudas pedagógicas brindadas por los docentes, la forma en que los estudiantes trabajan los textos en el aula, las estrategias lectoras desarrolladas por los estudiantes durante su escolaridad secundaria y en la universidad y los tipos de textos que se trabajan en las diferentes asignaturas del primer año de la carrera. A partir de un enfoque cualitativo y de una aproximación etnográfica, se intentará describir, analizar e interpretar las prácticas lectoras de alumnos noveles en ámbitos académicos y en la disciplina psicología, y los significados atribuidos por docentes y alumnos a las mismas. Para ello, se realizarán en tres momentos del año (principio, mitad y fines) entrevistas a profesores y estudiantes, grupos de enfoque con estudiantes, observaciones participantes de clase y evaluaciones de la comprensión lectora a estudiantes. En el análisis de datos se contemplará la identificación de categorías y temas y su triangulación, a fin de construir una explicación del fenómeno estudiado. Se prevé encontrar una vinculación significativa entre las perspectivas y prácticas lectoras de los profesores y de los alumnos, entre los tipos de textos trabajados y las prácticas y perspectivas sobre la lectura, y entre dichas prácticas y perspectivas y las habilidades lectoras desarrolladas por los estudiantes. Asimismo se espera encontrar modificaciones en las concepciones y prácticas lectoras, y en las estrategias lectoras durante el transcurso del año académico.