IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del imazetapir en Scenedesmus vacuolatus (Chlorophyta): análisis comparativo de su forma ácida y su forma como sal de amonio.
Autor/es:
FASSIANO, ANABELLA VICTORIA; MARCH, HUGO; JUÁREZ, ÁNGELA BEATRIZ; RIOS DE MOLINA, MARIA DEL CARMEN
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Toxicología; 2014
Institución organizadora:
Comisión Organizadora del Congreso
Resumen:
Trabajos previos han demostrado que la formulación Verosil®, cuyo principio activo es el imazetapir, presenta efectos tóxicos sobre la microalga Scenedesmus vacuolatus. El objetivo de este trabajo es analizar la toxicidad e impacto en los parámetros de estrés oxidativo del imazetapir, en su forma ácida (IMA) o como sal de amonio (IMS), en S. vacuolatus. La microalga fue expuesta a 0-20-40-60-100 mg/L IMA y 0-100-300-500 mg/L IMS. Los cultivos se mantuvieron a 24 ± 1 °C, bajo luz continua y agitación. Después de 96 hs, se evaluó el crecimiento y se determinó la CE50, la actividad glutatión S-transferasa (GST, enzima detoxificante), los contenidos de pigmentos y de TBARS (parámetro de peroxidación lipídica) y la actividad de las enzimas antioxidantes catalasa (CAT) y superóxido dismutasa (SOD). El número de células se redujo significativamente (p <0,01) en presencia del IMA (CE50 66,12 mg/L). La relación clorofila a/clorofila b disminuyó significativamente (p <0,01) en presencia de 100 mg/L (28 ± 8%), indicando daño en los  fotosistemas. A partir de los 60 mg/L aumentaron significativamente los niveles de GSH (p <0,05), así como la actividad SOD (p<0,05). A los 100 mg/L se observó un aumento significativo (p <0,05) de las actividades de las enzimas GST (1100 ± 770%) y CAT (150 ± 130%). Por otro lado, en presencia del IMS, no se modificó el número de células ni el contenido  de pigmentos. Los niveles de GSH disminuyeron en todas las concentraciones ensayadas (p <0,01), lo que sugiere que estaría siendo utilizado como antioxidante. Las actividades SOD y CAT aumentaron significativamente (p <0,05) a los 300 mg/L (133 ± 121% y 65 ± 63% respect.). Los niveles de TBARs no se modificaron en ningún caso, indicando que las defensas antioxidantes serían suficientes para mitigar la producción de radicales libres generada por el imazetapir. Estos resultados muestran que el imazetapir tiene un mayor efecto tóxico sobre S. vacuolatus en la forma ácida que como sal de amonio.