INVESTIGADORES
PEROTTI Nora Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de diferentes drogas y antifúngicos sobre el crecimiento y formación de esclerotes de Sclerotium rolfsii
Autor/es:
JI FARINA,; F SINERIZ,; OE MOLINA,; PEROTTI, N
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Micología - XVIII Jornadas Argentinas de Micología; 1998
Resumen:
El hongo filamentoso Sclerotium rolfsii es un fitopatógeno bastante agresivo, cuyo espectro de acción está localizado fundamentalmente en regiones tropicales y sub-. tropicales..La; capacidad que posee para formar esclerotes frente a condiciones adversas, Determina su resistencia dentro de un rango muy amplio de temperatu¬ras, a valores extremos de pH. desecación, exposición a sustancias tóxicas, etc. En este trabajo se estudió el efecto de diversas drogas y antifúngicos sobre la capacidad de supervivencia del hongo y también, sobre la formación de esclerotes, Se probaron concentraciones variables de rosa de bengala, mercaptoetanol, salicilato de sodio, ácido benzoico, amfotericina B, cicloheximida, y nistatina, sobre un medio de cultivo basal de peptona glucosa agar. Luego de la incubación de las respectivas placas de Petri a 30°C, se evaluó la existencia de crecimiento vegetativo y formación dg esclerotes. Dentro de ias< sustancias probadas, e! ácido benzoico, el salicilato de sodio, la nistatina, la Cicloheximida, y la amfotericina B, lograron inhibir el crecimiento y, consecuentemente, La formación de esclerotes. E! mercaptoetanol tuvo un efecto mas selectivo! inhibiendo la formación de esclerotes pero no el desarrollo de la fase vegetativa El empleo del colorante rosa de bengala, si bien no inhibió el cre¬cimiento ni la formación de esclerotes, permitió controlar la expansión de las colo¬nias determinando una superficie de crecimiento mucho más limitada. Los efectos ejercidos por e! mercaptoetanol, el salicilato de sodio y e! ácido benzoico fueron bastante interesantes, puesto que el empleo de estas sustancias no había sido descripto previamente en la bibliografía como alternativa potencialmente aplicable para el control de Sclerotium rolfsii. Así también, los resultados obtenidos constituyeron un elemento adicional para la caracterización de este hongo filamentoso.