IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Toxicidad del glifosato y su transferencia en una cadena trófica acuática (Scenedesmus vacuolatus → Diplodon chilensis).
Autor/es:
IUMMATO M.; SABATINI S.; ROCCHETTA I.; YUSSEPPONE M. S.; RÍOS DE MOLINA M. C.; JUÁREZ A. B.
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina; 2014
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina
Resumen:
El fitoplancton puede bioacumular y/o biotransformar los agroquímicos, que llegan a la biota acuática, en productos más tóxicos y transferirlos a eslabones tróficos superiores. Diplodon chilensis, es una almeja de agua dulce particularmente sensible a los contaminantes y al grado de eutrofización del cuerpo de agua. El objetivo de este estudio fue evaluar la transferencia de una mezcla de Glifosato Atanor + surfactante Impacto en una cadena trófica acuática. El glifosato se transfirió desde la microalga S. vacuolatus al bivalvo D. chilensis, produciendo estrés oxidativo en este último. El glifosato transferido provocó inducción de respuestas antioxidantes y detoxificantes en las branquias y en la glándula digestiva de D. chilensis. Sin embargo, los órganos de los bivalvos tratados mostraron un aumento de TBARS con respecto a los controles, indicando que las defensas inducidas no resultaron suficientes para contrarrestar el daño a lípidos. Las alteraciones relacionadas a estrés oxidativo difieren en branquias y glándula digestiva. En esta última aumentan con el tiempo de exposición. Esto estaría relacionado con su función metabolizante, que podría llevar a la producción de otros metabolitos tóxicos.