INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Conferencia titulada: “La racionalidad del agua. De la Mendoza molinera a la Mendoza vitivinícola”
Autor/es:
PONTE, JORGE RICARDO.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 1º Seminario de Patrimonio Agroindustrial. Paisajes culturales del café, el azúcar, el pan y el vino.; 2008
Institución organizadora:
Organizado por Facultad de Arquitectura, Univ. de Mendoza y Dción. de Patrimonio Cultural del Gobierno de Mendoza.
Resumen:
I SEMINARIO DE PATRIMONIO AGROINDUSTRIALPaisajes Culturales del Vino, el Pan, el Azúcar y el Café.13 al 15 de Mayo 2008 - Mendoza, ARGENTINAI SEMINARIO DE PATRIMONIO AGROINDUSTRIALPaisajes Culturales del Vino, del Pan, el Azúcar y el Café.Se desarrollará en la ciudad de Mendoza del 13 al 15 de Mayo de 2008, el I Seminariode Patrimonio Agroindustrial. Paisajes Culturales del Vino, del Pan, el Azúcar y elCafé.Participarán destacados especialistas en patrimonio, historia y turismo de España,México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina. Para la jornada inaugural llegaránespecialmente a Mendoza, las máximas autoridades del Consejo Internacional deMonumentos y Sitios (ICOMOS) encabezadas por el Dr. Michael Petzet (Alemania) yel Arq. Dinu Bumbaru (Canadá). Asistirán también los representantes del ComitéArgentino de ICOMOS, arq. Alfredo Conti, y la Directora Nacional de Patrimonio yMuseos (Secretaría de Cultura de la Nación), arq. María de las Nieves Arias Incollá.Para la clausura ha confirmado su presencia el titular del Comité Argentino dePatrimonio Industrial (COAPI), Arq. Jorge Tartarini.Se recepcionaron cerca de 70 trabajos para su aprobación, y fueron aceptados por elComité Científico 60 trabajos entre ponencias y posters.El encuentro nace por iniciativa de investigadores, especialistas y gestores culturalesde Argentina y Brasil, vinculados a la temática de los paisajes de la producciónindustrial en sus respectivas regiones, la arquitectura rural y la preservación yrecuperación de los bienes patrimoniales de las agroindustrias.Se propone revisar nuevas categorías de análisis en relación con este patrimonio: lospaisajes culturales, los itinerarios o rutas temáticas que incluyen además los sitios decultivo y la arquitectura modesta generalmente rural que complementaba los conjuntosagrícolas. Su objetivo es contribuir a la valoración del patrimonio agroindustrial yalimenticio, promoviendo el conocimiento de las experiencias de recuperación ysalvaguarda desarrolladas recientemente, así como también los avances en el terrenode la difusión y la investigación.Declaratorias:- De Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de Mendoza. Res Nº782/2008.- De Interés Turístico por la Secretaría de Turismo del Gobierno de Mendoza. Res Nº135/2008.- Declaratoria de interés por la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza.Resolución Nº 1950/2008En trámite:- Declaratoria de interés Cultural. Secretaría de Cultura. Presidencia de la Nación.- Proyecto de declaración de interés de la Honorable Cámara de Diputados de laNación.Conferencistas invitados:ANDRE ARGOLLO (Brasil). Universidade Estadual de Campinas. Faculdade deEngenharia Civil, Arquitetura e Urbanismo da Unicamp.VLADIMIR BENINCASA (Brasil). Universidad de San Pablo. Escola de Engenhariade São Carlos, Departamento de Arquitetura e Urbanismo.MARIA ANGELA BORTOLUCCI (Brasil). Universidad de San Pablo. Escola deEngenharia de São Carlos, Departamento de Arquitetura e Urbanismo.OLGA PATERLINI (Argentina). Universidad Nacional de Tucumán. Facultad deArquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia.ANA RIVERA MEDINA (España).PABLO LACOSTE. (Chile) Universidad de Santiago de Chile.JORGE RICARDO PONTE. (Argentina). CONICET. CTT Mendoza.LILIANA GIRINI. (Argentina). Universidad de Mendoza.Idiomas oficiales:Serán los idiomas oficiales del seminario el castellano y el portugués.Temario▫ El patrimonio del vino y alcoholes. El paisaje del vino. Las bodegas vitivinícolas,lagares. Alcoholeras, cervecerías, destilerías. Bares, Vinerías, otros.▫ El patrimonio de los granos (cereales) y sus derivados. Silos, molinos harineros,fábricas de pan, panaderías.▫ El patrimonio del azúcar (caña de azúcar y remolacha azucarera). El paisaje delazúcar. Los ingenios, otros.▫ El patrimonio del café. El paisaje del café. Las haciendas, componentes. Los cafés,otros.▫ El patrimonio olivícola. Paisajes y rutas del olivo. Almazaharas y fábricas de aceite.▫ El patrimonio de la preservación de alimentos. Frigoríficos, salinas y salitreras,refrigeración, mataderos, conserveras.A partir de estos temas y enfoques se han identificado los siguientes ejes paraexplorar la realidad actual del patrimonio agroindustrial:▫ El patrimonio cultural material de las agroindustrias como base para la generaciónde rutas temáticas y para la gestión de proyectos de recuperación.▫ El patrimonio cultural inmaterial de las agroindustrias como base para el sustentode la identidad regional.Actividades.Actividades académicas:▫ Conferencias de invitados especiales.▫ Paneles de especialistas en patrimonio agro-industrial (haciendas cafeteras,ingenios azucareros, molinos harineros y conjuntos vitivinícolas).▫ Sesiones de trabajo en Comisiones.▫ Exposición de trabajos y posters.Actividades complementarias:▫ Recorrido por bodegas patrimoniales del área metropolitana para vivenciar lasdiversas escalas.▫ Catas: Se realizará un curso de cata a cargo de la Lic. Adriana de la Mota (FondoVitivinícola de Mendoza). Sede: La Enoteca. Centro Temático del Vino.Programa I SEMINARIO DE PATRIMONIO AGROINDUSTRIALJORNADA INAUGURAL: MARTES 13 DE MAYO DE 2008.Teatro Independencia. Chile y Espejo.14.30 Acreditaciones.16.00 Constitución mesa académica. Palabras de bienvenida.Gobernador de Mendoza. Cont. Celso Jaque.Rector de la Universidad de Mendoza. Dr. Juan Carlos Menghini.Secretario de Cultura. Prof. Ricardo Scollo.Presidente de ICOMOS Internacional. Dr. Michael Petzet (Alemania)Secretario de Turismo. Gobierno de Mendoza. Dr. Luis Bohm.Directora Nacional de Patrimonio y Museos. Arq. María de las NievesArias Incollá.17.00 Concierto.Coro de la Universidad de Mendoza. Dirección: Silvana Vallesi17.30 Pausa café18.00 Conferencia. “Contribución de las agroindustrias al patrimoniocultural: el tránsito desde su producción a la contemporaneidad”.Olga Paterlini (Argentina).18.45 Conferencia. “El pensamiento orientado a procesos, valorizando lospaisajes culturales en las distintas agroindustrias”.André Argollo (Brasil).19.30 Cortometrajes sobre patrimonio industrial. Secretaría de CulturaGobierno de Mendoza / INCAA."Buena vasija. Buen vino" de Carlos Alcalde."La fiesta de Eugenia" de Juan Pistone."Arquitectura del vino" de Esteban Ruiz.20.00 Brindis de Honor.9 .00 a 11.00 Sesiones de trabajo en comisiones11.00 Conferencia. “La Arquitectura y los paisajes del vino en Mendozadesde la colonia hasta nuestros días”. Liliana Girini (Argentina).12.00 a 13.30 Sesiones de trabajo en comisiones13.30 a 15.30 Receso15.30 a 17.30 Sesiones de trabajo en comisiones17.30 Conferencia. “Haciendas Cafeteras en São Paulo”. VladimirBenincasa (Brasil).18.15 Conferencia. “Dimensiones de la Preservación del Patrimonio y laActividad Turística”. María Bortolucci (Brasil).La Enoteca. Centro temático del Vino. Peltier 611.19.30 Curso de Cata. A cargo de la Lic. Adriana de la Mota (FondoVitivinícola de Mendoza).JUEVES 15 DE MAYO DE 2008Universidad de Mendoza. Peatonal Descotte 750.9.00 a 11.00 Sesiones de trabajo.11.00 Conferencia. “El vino, la cultura del trabajo y la utopía deldesarrollo”. Pablo Lacoste (Universidad de Santiago de Chile).12.00 a 13.30 Sesiones de trabajo en comisiones / Discusión Posters13.30 a 15.30 Receso15.30 a 17.30 Sesiones de trabajo en comisiones / Discusión Posters /17.30 Conferencia. La racionalidad del agua. De la Mendoza molinera ala Mendoza vitivinícola. Jorge Ricardo Ponte (Argentina).18.30 Coloquio y redacción conclusiones.19.30 Clausura.Organizan:Dirección de Patrimonio Cultural. Secretaría de CulturaGobierno de Mendoza.ICAU. Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana.Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño,Universidad de MendozaSecretaría de Turismo.Gobierno de Mendoza.Auspician:Fondo Vitivinícola de Mendoza.La Enoteca.Centro Temático del Vino.Avales instituciones científicas.Comité Argentino de Icomos(International Council onMonuments and Sites, por sussiglas en inglés).Comité Argentino dePatrimonio Industrial (COAPI).Comité Argentino de TheInternational Committee for theConservation of the IndustrialHeritage (TICCIH).CNMMYLH (Comisión Nacionalde Museos, Monumentos yLugares Históricos).En Trámite:Academia Nacional de la Vid y el Vino.INFORMES:patrimonio@mendoza.gov.arseminario.agroindustrial@gmail.com