INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios. El Central (San Martín. Mendoza).
Autor/es:
SCHILAN, ROSA; MOLINA , GLADYS; SCHMIDT, MARGARITA; BENEDETTO, ANDREA; NOVERO, NICOLÁS; URRA COLETTI, CLAUDIO; GONZALEZ, HORACIO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; Coloquio Transformaciones con Inteligencia Territorial, X Jornadas de Investigación en Geografía; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
La perspectiva de Inteligencia Territorial (IT) es el medio que tienen investigadores y actores de una comunidad para planificar, definir, animar y evaluar políticas y acciones orientadas a obtener un mejor conocimiento del lugar que habitan y con ello alcanzar el desarrollo territorial sustentable. Se trata de poner el conocimiento al servicio de esa meta para responder ¿qué necesita la gente?, los recursos disponibles ¿alcanzan para satisfacer esas necesidades? e identificar y valorar cuáles son las oportunidades y vulnerabilidades del territorio. Se trabaja con comunidades escasamente integradas al entorno inmediato, con débil cohesión social, alto grado de individualismo, escaso sentido comunitario y mínimo conocimiento del potencial económico, social y territorial. Es el caso del distrito El Central, Departamento de San Martín en el Este mendocino. Como pequeña localidad en un espacio deprimido, con rasgos de marginalidad socio- territorial y diversidad de actores en visible proximidad experimenta la indiferencia de parte de los organismos de gestión. Los objetivos inmediatos son coordinar el trabajo de los actores locales en el manejo de herramientas metodológicas y  generar conocimiento sobre el territorio en los aspectos población, actividades, necesidades y recursos. En talleres comunitarios se capacita a la población local en un relevamiento por encuesta para conocer cuántos habitantes tiene El Central, cuáles son sus necesidades básicas y cómo ven su distrito. La aplicación de la metodología de investigación/acción da como resultado la apropiación colectiva de la información, la puesta en valor de las fortalezas del lugar, la organización de la comunidad y  la formulación de propuestas de desarrollo.