IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Primera Aplicación de un Ensayo de Liberación de Interferón Gamma para Detectar Infección Latente en Trabajadores de Salud de un Centro de Referencia en Tuberculosis
Autor/es:
LOMBARDO, LUCIANA V; FRÍAS, A. I.; PEÑA, DELFINA; ROVETTA, ANA; SAAB, M. A.; VISCA,M.; GARCÍA, VERÓNICA E.; MUSELLA, ROSA; PALMERO, DOMINGO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; 42º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria; 2014
Resumen:
Objetivos: Se define infección latente por Mycobacterium tuberculosis (ILTB) como la existencia de una prueba tuberculínica (PT) con PPD 2UT positiva, sin evidencia clínica o radiográfica de enfermedad. Son factores limitantes de la PT los resultados falsos positivos en vacunados con BCG o infectados por micobacterias ambientales. En contraste a la PT, los ensayos de liberación de interferón-gamma (IGRAs), consisten en la estimulación de linfocitos de sangre entera con antígenos específicos del patógeno y la posterior detección de los niveles de IFN-gamma producidos en respuesta a dicho estímulo. Específicamente, el ensayo comercial QuantiFERON Gold In tube (QF, Cellestis), utiliza los antígenos ESAT-6, CFP-10 y TB7.7 presentes en cepas patógenas de M. tuberculosis, pero ausentes en la mayoría de las micobacterias ambientales y en el M. bovis BCG. Su sensibilidad es similar a la PT pero la especificidad es notablemente mayor. Cabe resaltar que en VIH/sida con menos de 100 CD4, ni la PT ni los IGRAs resultan eficaces para detectar ILTB. Materiales y Métodos: En este estudio se convocó a trabajado¬res de la salud (TS) del Hospital de Infecciosas Dr. F. J. Muñiz interesados en hacerse voluntariamente una prueba de QF tras la firma de un consentimiento informado. El estudio fue aprobado por el CEI del hospital. Luego de la extracción de sangre para el ensayo, se efectuó PPD 2 UT (excepto los que tenían PPD positiva previa dentro del año). Se tomó como positivos todos los nódulos >10 mm o la reacción flictenular. Todos los TS QF + fueron investigados mediante Rx de tórax y baciloscopía en caso de ser sintomáticos respiratorios, se descartó enfermedad en todos y a los menores de 35 años se les ofreció quimioprofilaxis con INH. Resultados: Se efectuó el QF en 54 TS, 22 médicos y 32 enfermeros o técnicos con edad promedio de 42,7 años (1 DS=12,3). Todos los individuos estaban vacunados con BCG (2 y 3 dosis). Fueron positivos a la PT, 21 TS (38,9%) y al QF, 14 (25,9%). De los 14 QF positivos, 1 fue PPD negativo (7,2%), mientras que 7 TS PPD + fueron QF negativos (33,3%). Resultaron QF positi¬vos el 31,8% de los médicos y el 21,1% del personal no médico. Dentro de los 21 TS positivos a la PT, 14 tenían antigüedad en el hospital mayor a 10 años, mientras que 7 eran menos antiguos. Ninguno de los 14 TS QF+ presentó TB activa. Conclusiones: Se observó una mayor proporción de PT positivas en los TS del Hospital Muñiz respecto de la estimación en población general (38,9 vs. 30%). Los resultados obtenidos permitieron establecer una diferencia importante entre TS PT + (21) y QF + (14), lo cual se relaciona con la mayor especificidad de los IGRAs para detectar infección latente, permitiendo diagnosticar a las personas con ILTB con mayor precisión y ahorrar quimioprofilaxis innecesarias. No obstante, debe tenerse en cuenta que una limitación del estudio fue su realización en individuos voluntarios, por lo que es previsible un sesgo de selección. Si bien en Argentina los IGRAs plantean una utilidad limitada por su alto costo (aproximadamente 30 USD por determina¬ción), su mayor especificidad en comparación con la PT, como también muestra este ensayo, los torna atractivos para ser usados en determinadas situaciones como TS, pacientes pretrasplante o pre inmunodepresión en general.