INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Nuevas miradas en la Historia del Derecho”
Autor/es:
INÉS ELENA SANJURJO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; 2º Congreso Regional de Historia e Historiografía; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias – Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Como es sabido, en los años 70 la Historia política, institucional y jurídica habían quedado relegadas, consideradas el ámbito del hecho aislado, del documento y del formalismo. A partir de los 80, sin embargo, los historiadores comenzaron a darles un tratamiento semejante al que recibían los restantes campos historiográficos. La Historia del Derecho, que hasta entonces había seguido su propio camino, con objetivos, métodos de investigación y contenidos consensuados, también fue afectada por cambios, por influencia de otras disciplinas y aún de la  renovación que afectó a la ciencia jurídica en los últimos años y en la que ha mediado la proclamada crisis del Estado. Los nuevos planteos han contribuido a cuestionar una visión de la Historia jurídico política impuesta por el liberalismo decimonónico (carácter generalizante y abstracto de la norma, absolutismo legal, etc.). Los autores que se dedican en particular a las cuestiones de gobierno y administración, apuntan, básicamente, a descubrir la verdadera concepción que anima el orden jurídico-político de una determinada sociedad (O.Brunner). En este aspecto, en particular las propuestas de A. Hespanha para una “nueva historia del derecho” buscan “desenmascarar” las interpretaciones propias del racionalismo y del constitucionalismo liberal, tratando de indagar en los intersticios de las instituciones a partir de las prácticas, y dejando de lado el exclusivo abordaje de la doctrina y la legislación de la época. Estos lineamientos han contribuido, en el caso de Mendoza en el siglo XIX, a detectar fuertes resistencias a los cambios introducidos en el tránsito del antiguo régimen al orden liberal.