INCAPE   05401
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CATALISIS Y PETROQUIMICA "ING. JOSE MIGUEL PARERA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidrogenación de furfural en fase líquida sobre catalizadores de Ni y Cu
Autor/es:
MARÍA M. VILLAVERDE; TERESITA F. GARETTO; ALBERTO J. MARCHI
Lugar:
Medellín
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Iberoamericano de Catálisis - CICAT 2014; 2014
Resumen:
Se estudió el efecto del metal y del método de preparación sobre la actividad y selectividad de catalizadores de Ni y Cu en la hidrogenación de furfural. Se prepararon catalizadores por los métodos de impregnación a humedad incipiente, precipitación-deposición y coprecipitación. Los experimentos de actividad catalítica se realizaron en fase líquida, usando 2-propanol como solvente, a 10 bar y 383 K. Se determinó que las muestras preparadas por precipitación-deposición (Me/SiO2-PD, Me: Ni, Cu) y coprecipitación (MeZnAl) presentan partículas metálicas altamente dispersas, interaccionando fuertemente con el soporte y con alta capacidad de quimisorción de H2. En cambio, la fase metálica de las muestras preparadas por impregnación (Me/SiO2-I) está formada por partículas grandes, con menor capacidad de quimisorción de H2 e interacción metal-soporte que Me/SiO2-PD y MeZnAl. Los catalizadores preparados por precipitación-deposición y coprecipitación fueron más activos que los preparados por impregnación, tanto en el caso del Ni como del Cu. Los catalizadores de Ni fueron inicialmente más activos pero menos estables que los de Cu, observándose desactivación en todos los casos. En cambio, en el caso de los catalizadores basados en Cu, Cu/SiO2-I se desactivó rápidamente, mientras que Cu/SiO2-PD y CuZnAl fueron más estables en reacción. Cu/SiO2-PD fue el más selectivo y estable de los catalizadores ensayados para la hidrogenación de furfural. Las diferencias observadas en el desempeño de estos catalizadores se pueden explicar en función de sus diferentes propiedades fisicoquímicas.