CIFICEN   24414
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Carbonatación de hormigones con cementos con adiciones minerales suplementarias en la pampa húmeda
Autor/es:
FALCONARA, SANTIAGO; IRASSAR, E. F.
Lugar:
Concordia (Entre Ríos), 22 al 24 de octubre de 2014
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional y 20ª Reunión Técnica AATH; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
Resumen:
La carbonatación es un proceso que disminuye el pH del hormigón por la reacción del hidróxido de calcio con el dióxido de carbono de la atmósfera, despasivando al acero y pudiendo causar la corrosión las armaduras. En este trabajo se analiza el comportamiento a 10 años de exposición de más de 20 hormigones elaborados con relaciones a/mc de 0.35 a 0.72, conteniendo cementos CPN, CPF, CPC y CPE, que fueron curados de acuerdo a lo establecido en el CIRSOC 201-2005 y durante 28 días de agua antes de la exposición. Luego fueron expuestos al ambiente de la Pampa Húmeda, clima templado y húmedo, en una región alejada del centro urbano con bajas concentraciones de CO2. En los hormigones motivo del estudio se midieron la absorción capilar, la resistencia a compresión a 28 días, y la carbonatación a 6 meses y 3 años. A los 10 años se cortaron las probetas y se midió nuevamente la profundidad de carbonatación con el método de la fenolftaleína. Los resultados muestran que la profundidad de carbonatación fue mayor a 15 mm para los hormigones con elevada a/mc, mientras para los hormigones con a/mc muy baja fue de 0 a 3 mm. La profundidad de carbonatación a 10 años se correlacionó con la tasa de penetración de agua por absorción capilar, la relación a/mc y la resistencia a compresión, para los hormigones con distintos tipo de cemento. También se encontró una buena correlación entre los profundidad estimada por el modelo de carbonatación del reglamento EHE-08 y los valores experimentales. Los resultados muestran que la principal variable es la relación a/mc y la resistencia a compresión. El tipo de cemento juega un rol importante en la profundidad de carbonatación a primeras edades, que disminuye a largas edades, con una menor respuesta de la tasa de absorción capilar.