CIFICEN   24414
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de una muestra de Cu-Zn-Al con el agregado de ZrO2, obtenida a partir de virutas?
Autor/es:
P. PRADO; M. STIPCICH
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; 99ª Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina; 2014
Resumen:
Las potenciales aplicaciones con que cuentan las aleaciones con memoria de forma de base Cu se reducen ante el excesivo crecimiento de grano que sufren estos materiales cuando son tratados térmicamente a temperaturas dentro del rango de estabilidad de la fase β. Este efecto generalmente deteriora las propiedades mecánicas y térmicas del material e incide de manera negativa ante cualquier aplicación como material inteligente. Se han realizado numerosos esfuerzos para lograr un control adecuado del tamaño de grano, ya sea mediante el agregado de elementos afinadores, con la aplicación de tratamientos termomecánicos [6,7] o con la combinación de algunos de los procesos anteriores, pero hasta el momento los resultados no son totalmente satisfactorios. La aplicación de grandes deformaciones plásticas promueve la disminución del tamaño de grano en un material. Mediante microscopía electrónica de transmisión, se encontró que el aumento de la tensión impuesta para la formación de la viruta obtenida mediante el mecanizado, causa un refinamiento de grano tal que es posible obtener materiales nanocristalinos y que la microestructura de la viruta es aproximadamente uniforme en todo su volumen. Por su parte las virutas, que son generalmente material de descarte del trabajado mecánico de una pieza, pueden ser recicladas con buenos resultados para el conformado de barras homogéneas de diferentes materiales a partir de la combinación de procesos tales como molienda, prensado, extrusión en caliente, etc.. En este trabajo se presenta la caracterización de una muestra de (CuZnAl) + ZrO2, fabricada mediante el método de compactación de una mezcla de virutas y polvo cerámico. Los resultados obtenidos se comparan con datos similares obtenidos de dos muestras de CuZnAl de igual composición química a la estudiada, obtenidas una por el mismo método de compactación y otra fundida en un horno resistivo.