INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
MODELOS URBANOS. CONSECUENCIAS AMBIENTALES DEL CRECIMIENTO INSOSTENIBLE
Autor/es:
ALEJANDRO MESA; MARIELA ARBOIT Y CARLOS DE ROSA
Lugar:
Ouro Preto, Brasil
Reunión:
Congreso; Encac 2007; 2007
Institución organizadora:
Asociación Nacional Tecnología del Ambiente Construido
Resumen:
Los sectores urbanos, de superficie generalmente poco significativas en relación al total de un territorio, presentan en la actualidad condiciones ambientales insostenibles, producto de la ntensidad de la actividad antrópica, produciendo impactos fuertemente negativos para la calidad del ambiente, atentando no sólo contra sí mismos, sino contra toda la región de influencia. El crecimiento acelerado que caracteriza en la actualidad al Área Metropolitana de Mendoza (AMM), no escapa a esta realidad, se está produciendo básicamente por extensión de su periferia, ocupando nuevos territorios, hasta hace poco tiempo, destinados a la producción agraria o al ecosistema natural. Este crecimiento impulsado por las fuerzas del mercado, no responde a ninguna planificación lógica, presenta limitaciones al uso eficiente del suelo escaso del oasis y de las redes de infraestructura instaladas, además del requerimiento constante de extensión de las mismas, asociadas generalmente al consumo intensivo de energía y la degradación ambiental. El trabajo utiliza como indicadores para evaluar la eficiencia energética de las construcciones el Factor de Forma, el FAEP y la potencialidad de captación solar. El impacto sobre el medio ambiente fue cuantificado mediante las siguientes variables: impermeabilización del suelo, optimización del aprovechamiento del agua, pérdida del suelo fértil y emisión de gases de efecto invernadero de algunos de los materiales utilizados.