INMIBO ( EX - PROPLAME)   14614
INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad de hongos xilariaceos en áreas protegidas de la Yunga de Argentina
Autor/es:
ESTEBAN B. SIR; ADRIANA I. HALDKI; ANDREA I. ROMERO
Lugar:
Medellín
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericano de Micología; 2014
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Micología
Resumen:
Las Yungas constituyen un sistema de selvas de montaña que se desarrollan en la ladera oriental andina desde Venezuela hasta Argentina. Esta región fitogeografica, aunque de pequeña extensión en el Noroeste de Argentina, concentra hasta el 50% de la biodiversidad florística. A principios del siglo XX Spegazzini y Dennis realizaron los primeros estudios de la familia Xylariaceae en Argentina, posteriormente en la década del 90 se comenzaron las investigaciones preferentemente en el límite austral de la Yunga. Con el objetivo de ampliar el panorama de la diversidad específica conocida para esta familia, en los últimos 4 años se intensificaron las exploraciones en los sectores norte y centro de la Yunga, predominantemente en las áreas protegidas de las provincias de Salta y Jujuy: Parques Nacionales Baritu, Calilegua y El rey; Reserva Nacional Nogalar de los toldos y Reservas provinciales Las Lancitas y de Flora y Fauna Acambuco. De las muestras coleccionadas hasta el presente se estudiaron 167 colecciones, de las que se identificaron 66 especies pertenecientes a los géneros Annulohypoxylon (8 sp.), Anthostomella (3 sp.), Astrocystis (1sp), Biscogniauxia (3 sp.), Camillea (1 sp), Creosphaeria (1 sp), Daldinia (6 sp), Entonaema (1 sp.), Hypoxylon (22 sp), Nemania (2 sp.), Kretzschmaria (4 sp.), Phylacia (1 sp), Poronia (1 sp.); Rosellinia (5 sp.), Stilbohypoxylon (1 sp.), Xylaria (6 sp). El 18,9 % son consideradas novedades para la Argentina y el 10,7% serían nuevas para la ciencia, por lo tanto estudios complementarios de filogenia molecular y quimiotaxonomía se están realizando para apoyar estas propuestas.