INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de Hegel en la filosofía latinoamericana contemporánea
Autor/es:
FERNANDEZ NADAL, ESTELA
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; VII Jornadas Nacionales Agora Philosophica y I Congreso Internacional Agora Philosophica "Explendor y miseria de la filosofía hegeliana"; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigaciones Éticas
Resumen:
En la medida en que la Filosofía Latinoamericana ha constituido en un espacio de reflexión sobre la identidad de unos pueblos incorporados a “la Historia” a partir de la violencia de la conquista, ha debido confrontar con la imagen de “civilización” producida al interior de la racionalidad europea moderna y, particularmente, con la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, expresión paradigmática de la referida Modernidad.  Dicha confrontación puede verificarse a través de todas las etapas de la Filosofía latinoamericana, desde su primera expresión programática, en la pluma de Juan Bautista Alberdi, hasta el presente. A lo largo de ese extenso recorrido, siempre aparece como rasgo específico del propio lugar (colonial y periférico) de enunciación, la necesidad de afrontar la problemática de la dependencia respecto de una realidad superior, modélica, primera. Este trabajo intenta mostrar el modo cómo ese leit motiv de la filosofía latinoamericana ha alcanzado diversas formulaciones, en  sus más destacados exponentes de la segunda mitad del siglo XX: Augusto Salazar Bondy, Leopoldo Zea, Enrique Dussel y Arturo Roig.