INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de la habilidad de conciencia fonológica. Efectos de la edad y nivel de unidad fonológica. Efectos de la edad y nivel de lectura.
Autor/es:
PORTA, MARIA ELSA; DIFABIO, HILDA EMILIA & ISON, MIRTA, SUSANA
Lugar:
Universidad del Aconcagua, Mendoza
Reunión:
Jornada; XI Reunión Nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. A desarrollar 6, 7y 8 de septiembre. Resumen aceptado para publicar.; 2007
Institución organizadora:
Universidad del Aconcagua.
Resumen:
La adquisición de la lectura depende de la habilidad de conciencia fonológica (CF). En diferentes idiomas, la CF se desarrolla en forma continua partiendo de la discriminación de unidades fonológicas  más grandes (palabras), hacia unidades más pequeñas (fonemas) pasando por unidades intermedias (sílaba inicial y rima). A fin de investigar la secuencia de desarrollo de la CF en español se administraron en niños de nivel inicial (N= 62; Edad= 5 años, 2 meses) y primer grado (N= 68; Edad= 6 años, 4 meses) de Mendoza 14 pruebas  que evalúan el procesamiento de la CF en sus distintos niveles—palabra, sílaba y fonema. Los resultados obtenidos en el procesamiento de la habilidad de CF en cada uno de sus niveles (palabra, sílaba y fonema) fueron significativamente superiores en los niños de primer grado F (2,131) =3.00, p< .0001. Para ambos grupos, el puntaje obtenido en el reconocimiento de sílaba inicial fue significativamente superior al obtenido en el reconocimiento de sonido inicial. El puntaje obtenido en el reconocimiento de rimas en relación al de reconocimiento de sílaba inicial, o fue inferior en nivel inicial o no presentó diferencias en primer grado. Los resultados sugieren que en la secuencia de desarrollo de la CF, al igual que en otros idiomas, la conciencia silábica antecede a la conciencia fonémica y que, a diferencia de otros idiomas, en el nivel de conciencia silábica se observa una mayor facilidad de los niños para percibir sílaba iniciales que rimas. La confirmación de dichos resultados tendría implicancias metodológicas  directas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura en nuestro idioma.