IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL GEN HUNCHBACK DE Rhodnius prolixus, VECTOR DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Autor/es:
ROLANDELLI, A.; LAVORE, A.; RIVERA POMAR, R.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XLII Congreso Latinoamericano de Genética; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genetica
Resumen:
ANÁLISIS FUNCIONAL DEL GEN HUNCHBACK DE Rhodnius prolixus, VECTOR DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Rolandelli A1, A Lavore1, R Rivera Pomar1,2. 1Centro de Bio-investigaciones (UNNOBA-CIC), 2Centro Regional de Estudios Genómicos (UNLP). e-mail: alavore@gmail.com El estudio de expresión y función de los genes de desarrollo involucrados en la determinación temprana del eje antero-posterior de embriones es crucial para el entendimiento de los eventos morfogenéticos que culminan en la formación del patrón corporal de los organismos. Dentro de los genes con implicancias en el desarrollo embrionario, los genes gap son los responsables de la correcta formación de grandes dominios corporales a lo largo del eje antero-posterior del insecto. En este trabajo caracterizamos estructural y funcionalmente del ortólogo del gen gap Hunchback (Hb) en R. prolixus, insecto vector de la enfermedad del Chagas. Se identifico una unidad de transcripción que codifica para el factor de transcripción Hb el cual consta de 651 aminoácidos. Este posee 8 dominios de unión al ADN de tipo zinc finger y 4 dominios box característicos de la familia de proteínas Hb con alta similitud de secuencia con otros ortólogos del gen Hunchback. Se estudió la función de Hb-Rp mediante ARNi parental. Los fenotipos generados por la disminución en la expresión del gen mostraron defectos que afectan la región abdominal, donde se produce una marcada compactación y pérdida de segmentos en la región posterior del embrión; y por el otro, en la región anterior, pérdida del primer segmento torácico, apéndices torácicos deformados y ausencia de apéndices en los segmentos gnatales. La pérdida de regiones corporales y las deficiencias en la correcta formación de los segmentos cercanos a las deleciones, corrobora que el gen Hb-Rp actúa como un verdadero gen gap en la región cefálica y abdominal.