IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuerpo y Renacimiento: Encrucijadas de la Representación
Autor/es:
ANA INÉS LEUNDA
Reunión:
Jornada; Filosofías del Cuerpo/Cuerpos de la Filosofía; 2013
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En esta labor estudiamos la transformación del concepto cuerpo humano a partir de las primeras disecciones oficiales de cadáveres (a comienzos del 1400) que se visibilizan en la anatomía de Vesalio (1543) hasta su cristalización en el Discurso del método de Descartes (1637). Dicho concepto en formación se complejiza si se piensa que en ese mismo período se produce el llamado ?Descubrimiento de América? (1492) y el vínculo con culturas indígenas, tales como la maya-tzeltal, en las que el cuerpo anatómico o humano no era una noción pensable. En diálogo con la Escuela de Tartu (Iuri Lotman, 1993), afirmamos la necesidad de desordenar la conformación del cuerpo anatómico como concepto natural en términos metafísicos (esencialistas). El período denominado Renacimiento no es un origen esencial, sino un proceso cultural heterogéneo de intenso flujo informativo que ordenó paulatinamente un caos de datos para legitimar cierta modelización de cuerpo en tanto noción natural. Desandar este proceso de legitimación implica también considerar los conceptos de humanidad/subjetividad vigentes en aquel momento. De acuerdo a lo antedicho, el cuerpo (anatómico-humano-renacentista) se presenta como concepto insuficiente para pensar la frontera indígena/europea en América Latina. Ahora bien, ¿qué implicancias tiene hoy pensar en ?el Descubrimiento? sin una categoría de cuerpo? Por ejemplo, ¿cómo hablar de las muertes, las enfermedades, las violaciones sin esta noción? Por ello, a modo de hipótesis final, postulamos una redefinición de este concepto que busca desordenar naturalizaciones excluyentes y, al mismo tiempo, inscribirlo en un devenir informativo que aspire a visibilizar memorias plurales aún en debate y construcción.