IQUIMEFA   05518
INSTITUTO QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la restricción de agua sobre el sistema del óxido nítrico cardiaco durante el crecimiento postnatal
Autor/es:
IOVANE AGUSTINA, NETTI VANINA, VATRELLA MARIANA, MARCHIONE MARA, FELLET ANDREA, BALASZCZUK, ANA MARÍA.
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial,; 2014
Resumen:
La deshidratación es una importante causa de morbimortalidad, tanto en la población pediátrica como durante el envejecimiento. Previamente demostramos que cambios en el sistema del óxido nítrico (NO) cardiovascular durante la hipovolemia inducida por restricción de agua en ratas de 2 y 12 meses dependen del avance de la edad. Objetivo: evaluar los efectos del estrés osmótico causado por restricción de agua sobre el sistema del NO cardiaco en ratas en etapa de crecimiento. Métodos: ratas macho Sprague-Dawley de 25 y 50 días de vida fueron divididas en: R: restricción de agua durante 3 días; C: agua ad libitum por 3 días (n = 10 cada grupo). Al final de cada periodo experimental, se determinaron: peso corporal, hematocrito, osmolaridad plasmática, presión arterial sistólica (PAS) y frecuencia cardiaca (FC); luego los animales fueron sacrificados para extraer el corazón para evaluar la actividad de la NO sintasa (NOS) (conversión de [14C]-L-Arginina a [14C]-L-Citrulina) y los niveles proteicos de las isoformas de la NOS (Western Blot).Resultados:C25R25C50R50Peso corporal (g)86±1150±5*246±15?177±14*Hematocrito (%)43±156±1*49±1?62±1*Osm plasmática (mOsm)317±2344±2*321±2362±2*PAS (mmHg)100±4124±7*116±4?135±5*FC (lpm)456±15429±16*387±18?405±21*Act NOS aurícula (nmol/mg prot.min)317±5099±15*180±40?262±47*Act NOS ventrículo (nmol/mg prot.min)338±45445±60*155±15?143±27Los resultados se expresan como x ± Ds. *p<0.01 vs C respectivo; ? p<0.01 vs. C25En la aurícula derecha, los niveles proteicos de eNOS e iNOS de animales controles fueron similares entre los dos grupos etarios, siendo nNOS mayor en el grupo de 25 días. La restricción de agua causó un descenso en los niveles de eNOS y nNOS en R25, sin cambios en iNOS, mientras que en el grupo R50 no se observaron diferencias en los niveles proteicos de las 3 isoformas. En el ventrículo izquierdo, las tres isoformas de la NOS fueron mayores en animales controles de 50 días. En respuesta a la restricción de agua, los niveles proteicos de eNOS, iNOS y nNOS se incrementaron en ambos grupos etarios, excepto iNOS en el grupo de 25 días. Conclusiones: La restricción de agua indujo un estado hipovolémico en ambos grupos etarios, evidenciado por el descenso del peso corporal y alteraciones en los parámetros bioquímicos. En animales de 25 días, los cambios en la actividad de la NOS cardíaca serían causados por alteraciones en las isoformas endotelial y neuronal, mientras que en el grupo de 50 días, otros moduladores participarían en la regulación dela actividad enzimática. El sistema del NO cardíaco participaría diferencialmente en la respuesta al estrés osmótico de acuerdo con el tejido y la etapa de crecimiento postnatal estudiado, probablemente impactando sobre la regulación hemodinámica en nuestro modelo experimental.