IIB   20738
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ACCION DEL QUITOSANO PROVENIENTE DE RECURSOS MARITIMOS PARA SU APLICACIÓN EN AGRICULTURA
Autor/es:
MANSILLA, ANDREA YAMILA; TERRILE, MARÍA CECILIA; MENDIETA, JULIETA RENEE; TONON, CLAUDIA; ALBERTENGO, L; RODRIGUEZ, MS; CASALONGUÉ, CA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología REDBIO; 2013
Institución organizadora:
Redbio
Resumen:
El quitosano es un polisacárido de β-1,4-D-glucosamina y N-acetil-D-glucosamina derivado de quitina. En nuestro estudio se caracterizaron las propiedades funcionales del quitosano aislado de exoesqueletos de langostinos provenientes de los desechos pesqueros del Mar Argentino en diferentes sistemas biológicos, incluyendo bacterias y hongos fitopatógenos y especies de plantas de interés agroalimenticio, como papa y tomate. A partir del análisis de la acción del quitosano en la bacteria P. syringae pv tomato DC 3000 y el hongo fitopatógeno Fusarium solani f sp eumartii se concluyó que las formas de vida unicelulares evidenciaron mayor sensibilidad a dicho polisacárido. Asimismo, los menores valores de IC50 se obtuvieron para las esporas fúngicas. Se profundizaron los estudios de los mecanismos de acción y se observaron efectos de permeabilización y daño celular, alteración del balance redox, tanto a nivel de especies oxidativas como nitrosativas correlacionados con la pérdida de viabilidad celular y capacidad germinativa de los tipos celulares estudiados. Los bioensayos realizados demostraron que el quitosano también activa los mecanismos de defensa de las plantas contra estrés biótico. En conclusión, se dispone de un compuesto de alta versatilidad y valor agregado para el control de enfermedades bacterianas y fúngicas en plantas.