INVESTIGADORES
MOLINA Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas culturales en el interior de la provincia de Tucumán. Estudio de caso: una aproximación al trabajo de la Dirección de Cultura de la ciudad de Concepción.
Autor/es:
MOLINA, MARÍA ELENA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Estudiantes "Identidad cultural, lenguaje y educación"; 2010
Institución organizadora:
CERPACU (Inst. de Rescate y Revalorización del Patrimonio Cultural) de la UNT
Resumen:
Este trabajo se propone indagar las políticas culturales de una ciudad del interior de Tucumán, puntualmente de la ciudad de Concepción. Sabemos que las políticas culturales del interior no han sido estudiadas y analizadas a fondo. Sin embargo, Tucumán está repleto de ciudades en las que la actividad cultural se promueve y desarrolla, pese a los problemas de presupuesto e implementación. Conocer cómo funcionan los organismos que se encargan de la cultura en el interior tucumano es fundamental a la hora de analizar la cultura de nuestras ciudades y de nuestra provincia. Por lo tanto, nos propusimos como objetivos conocer cómo es el trabajo de a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción y las políticas y planificaciones culturales propuestas por el Gobierno Municipal de dicha ciudad durante el periodo 2007-2010. Estamos interesados también en descubrir algunas manifestaciones culturales de la ciudad que pugnan por un lugar dentro de estas políticas y cuáles son las estrategias de resistencia y lucha que utilizan para alcanzar sus objetivos. Bosquejamos, además, una reflexión sobre las políticas culturales, los ámbitos de difusión cultural y el rol que cumple la cultura en la ciudad de Concepción en particular, pensando las políticas culturales impuestas desde la Dirección de Cultura y su relación con las manifestaciones culturales de dicha ciudad. Para llevar a cabo el trabajo recogimos algunos testimonios y obras realizadas por artistas y personas relacionadas con el ámbito cultural de Concepción. Ahondamos en la forma en que los artistas crean, producen, reproducen, difunden y transforman su realidad a partir de su quehacer artístico y cultural. También realizamos entrevistas y tuvimos conversaciones con María Elvira Tolrá (Directora de Cultura), Omar Argañanáz (Presidente del Foto Club Concepción y Vocal de Artes Audiovisuales), María Estela López (Directora de la Biblioteca Nicolás Avellaneda), Octavio Cejas (Escritor). Además, pudimos hablar con algunos vecinos comprometidos con la cultura de su ciudad. Creemos que el conocimiento de la realidad cultural y de las políticas culturales del interior puede ayudarnos a explicar, aunque sólo parcialmente, la realidad cultural de nuestra provincia y a comprender cuál es el lugar que se le brinda a la cultura en las ciudades del interior de Tucumán.