IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antiadenoviral de cuatro análogos sintéticos de estigmastano
Autor/es:
MICHELINI, F.M.; ARECO, Y.; BUENO, C.A.; ALCHÉ, L.E.
Lugar:
Mar del Plata - Pcia. Bs. As.
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2013
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
Algunos serotipos de adenovirus (ADV) humanos causan infecciones oculares agudas altamente contagiosas y que producen dolor severo. En ellas, el infiltrado leucocitario que provoca la inflamación de la córnea, reduce la visión. Hasta el presente no hay una terapia antiviral efectiva para controlar dichas infecciones oculares. Para aliviar el dolor y disminuir la inflamación, se administran corticosteroides, cuya aplicación sostenida en el tiempo ocasiona numerosos efectos secundarios indeseados. Resulta entonces necesario el desarrollo de compuestos con actividad anti ADV para controlar las infecciones oculares causadas por este virus. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antiviral de cuatro análogos sintéticos de estigmastano frente a ADV. Dado que éstos poseen una actividad antiviral de amplio espectro frente a distintos virus, la hipótesis de trabajo fue que dichos compuestos serían capaces de inhibir la multiplicación del ADV, en condiciones de infección in vitro. Se evaluó, en primer lugar, la citotoxicidad de los compuestos mediante el método colorimétrico del MTT, para conocer el rango de concentraciones no tóxicas en las que los compuestos serían evaluados como antivirales. Luego, se investigó la capacidad de los mismos de interferir la multiplicación del ADV serotipo 5 in vitro por medio de ensayos de inhibición del rendimiento viral y de reducción de placas. Para los compuestos más activos se determinó el mecanismo de acción antiviral de los mismos, ubicando temporalmente la acción inhibitoria de los compuestos sobre la producción viral mediante experimentos de adición y remoción de droga a distintos tiempos post-infección. Los cuatro compuestos resultaron activos para inhibir la multiplicación de ADV in vitro. Dicha actividad inhibitoria no se debe a una acción virucida de los compuestos, sino que éstos estarían afectando una etapa tardía de la multiplicación viral, posterior a la internalización del virus en la célula.