INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribuciones a una teoría política del vacío.
Autor/es:
GHIRETTI HÉCTOR
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; XI Congreso Nacional de Ciencia Política.; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político ? Universidad Nacional de Entre Ríos
Resumen:
El pensamiento político moderno fue quizá el primero en plantearse, en abierta contradicción con las tesis clásicas de la politicidad natural del hombre, un estado humano prepolítico. Tales tesis aparecieron en tiempos en los cuales se iba perfilando un concepto científico de vacío. Ambos conceptos significaron una sustancial transformación en la forma de concebir el espacio político. En realidad, la noción de vacío sustituye subrepticiamente la noción de espacio, que es siempre un concepto que presupone un límite o dimensión determinada. La noción de vacío permite desespacializar la concepción del orden político, construirla a voluntad, someterla a una plasticidad radical, sobrepasar límites culturales e históricos. En la concepción moderna, el vacío es condición de posibilidad de la idea artística y arquitectónica de perspectiva, que por así decirlo, aumenta la capacidad para representar, comprender e intervenir en el espacio, pero también le introduce elementos dinámicos, que son propios de una nueva concepción del tiempo. En el plano del pensamiento político, el vacío permite ?analógicamente- plantearse situaciones privadas de orden político, o de transformación no limitada por articulaciones materiales, espirituales o simbólicas preexistentes. El objetivo es proponer una contribución para una teoría política del vacío, desde su origen a sus formulaciones más recientes.