INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La muerte en Mendoza durante el siglo XIX y principios del XX: lo material y lo simbólico en las prácticas y rituales funerarios.
Autor/es:
AGUERREGARAY ROSANA
Reunión:
Jornada; Jornadas INCIHUSA 2013 Abiertas a la Comunidad; 2013
Resumen:
Nuestra investigación se centrará en la reconstrucción y comprensión de las prácticas y representaciones en torno de la muerte de la sociedad mendocina durante el siglo XIX y principios del XX. A través de los vestigios materiales hallados en los cementerios públicos del Gran Mendoza, los testamentos, las fuentes orales, las normativas gubernamentales y municipales, los avisos fúnebres y las fotografías de los velorios publicados en la prensa local, será posible indagar en cuestiones asociadas con los hábitos sociales, políticos, territoriales, económicos y religiosos de las sociedades del pasado y de sus actores. En este sentido, se considera que a través de los mencionados vestigios es posible observar la transición de lo religioso a lo secular en las prácticas y representaciones de la muerte, y las modalidades a través de las cuales los diversos grupos sociales han asimilado/resistido estas modificaciones.