INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Investigaciones sobre aprendizajes escolares y extra-escolares. Algunos aportes para la educación de nuestros tiempos
Autor/es:
PÉREZ, ANDREA; LUCAS, JULIA; CIMOLAI, SILVINA
Lugar:
Monterrey
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Mundial de Ciencias de la Educación; 2010
Institución organizadora:
Asociación Mundial de Ciencias de la Educación
Resumen:
Dada la complejidad de situaciones y actores sociales que comparten espacios y tiempos en los actuales escenarios escolares, surgen con creciente frecuencia ciertas inquietudes genuinas (tanto en las escuelas, como en los ámbitos académicos y en los ámbitos de planeamiento educativo) que dan cuenta de las tensiones existentes entre viejas y nuevas formas de conocimiento, como también de nuevas formas de aproximación al conocimiento. El debate en torno de algunos de los aspectos vinculados a las mencionadas tensiones ha sido un campo muy fértil para la reflexión e intentos de formulación de nuevas prácticas pedagógicas. En definitiva, se trata de un debate acerca de la conveniencia o inconveniencia de incluir, en los ámbitos escolares, conocimientos y formas de aprender que los niños y niñas desarrollan en su vida cotidiana extra-escolar. En este marco, no sólo se trata de pensar en los conocimientos que deberían articularse, sino también en la identificación de rasgos específicos de cada conocimiento, en los modos en que una articulación sería posible, y muy especialmente, en la validez misma de estas intencionalidades.  En línea con lo anterior, el propósito de la presente ponencia es poner en diálogo trabajos académicos que se han preocupado por indagar acerca de la especificidad del aprendizaje escolar y su vínculo con otros tipos de aprendizajes, con el objeto de contribuir al desarrollo de una perspectiva conceptual adecuada a la singularidad de los nuevos escenarios en los que transitan su vida los actuales sujetos (niños y adultos) de la educación. Concretamente, se expondrán los principales ejes de discusión identificados en la bibliografía especializada (a partir de una selección de más de 100 publicaciones), dando cuenta de los aportes realizados por cada uno de ellos, de cara al desarrollo de nuevos avances, tanto en el plano teórico como empírico.