INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Política agraria y primer peronismo en la provincia Mendoza: la formación de colonias agrícolas en el departamento General Perón (Malargüe).
Autor/es:
HIRSCHEGGER IVANA
Reunión:
Jornada; III Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales; 2013
Institución organizadora:
INCIHUSA-CONICET
Resumen:
Durante el primer gobierno peronista, la  política colonizadora asumió un papel importante dentro de la política agraria, constituyendo uno de los instrumentos necesarios para mejorar el nivel de vida de los trabajadores, lograr el arraigo de la población en el campo y aumentar la producción. La presente investigación tiene por objetivo estudiar el desarrollo social y económico de zonas periféricas del Sur de la provincia de Mendoza, como fue General Perón, a partir de dicha política agraria. Primeramente, analizaremos el marco legal sobre política de tierras que rigió durante el período peronista en la provincia, para luego analizar su ejecución en el departamento seleccionado, atendiendo al estudio de aquellas acciones relacionadas con la formación de colonias fiscales (venta de lotes, otorgamiento de créditos y otros incentivos, creación de obra pública, etc.). Partimos de la hipótesis de que en áreas periféricas del Sur de Mendoza, el gobierno provincial llevó a cabo medidas que dieron comienzo a la formación y organización de colonias agrícolas a fin de lograr el desarrollo socioeconómico de la zona. Entre las fuentes consultadas podemos mencionar leyes y decretos provinciales, documentos gubernamentales (mensajes, informes, balances, etc.) y periódicos de la época (Los Andes y El Comercio).