INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Crisis, Conflictividad y fragmentación de las asociaciones representativas de la vitivinicultura mendocina (1913-1920)
Autor/es:
BARRIO DE VILLANUEVA, PATRICIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; III Jornadas Interdisciplinarias de investigaciones regionales Enfoques para la Historia; 2013
Institución organizadora:
INCIHUSA-CONICET (CCT-Mendoza)
Resumen:
Como toda actividad económica de base agrícola, la vitivinicultura se caracteriza por su vulnerabilidad y sus recurrentes crisis. A esto se agregan las particularidades de su implantación en Mendoza como la segmentación de un mercado único, la facilidad para falsificar el vino y las dificultades para realizar los controles estatales; el fuerte endeudamiento de los productores y la dependencia del bodeguero a una red de comercialización extrarregional. Asimismo el sector empresarial estaba socialmente fragmentado con prácticas institucionalizadas e intereses diferentes entre viñateros netos, viñateros-bodegueros y bodegueros netos; además estaban los trabadores rurales e industriales asociados a la actividad. El presente trabajo estudia si la crisis económica desencadenada en 1913 impulsó la formación de asociaciones que defendieran los intereses de los distintos subgrupos mencionados, así como la perdurabilidad de las entidades fundadas. En segundo lugar, cuando a partir de 1918 llegó al gobierno el radical José Néstor Lencinas, analizaremos los cambios en dichas instituciones.