INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La expansión de las universidades católicas en Argentina y su impacto en el Circuito Académico Privado durante las dictaduras recientes (1966-1983)
Autor/es:
ALGAÑARAZ SORIA, VICTOR HUGO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; 1ras Jornadas de Sociología de la UNCuyo, 9 y 10 de mayo de 2013. La Sociología frente a los nuevos paradigmas en la construcción social y política.; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Si bien desde fines del siglo XIX germinaban ya ciertas instituciones universitarias privadas en manos de la sociedad civil, debió comenzar la segunda mitad del XX para que su creación –aunque con vaivenes legislativos– formara parte de la agenda educativa del Estado nacional, quien desde entonces desempeñó un rol tutelar respecto a los procesos de expansión y regulación del sector. Esto quedó plasmado, por un lado, en los dos grandes marcos legales regulatorios (sancionados en 1958 y 1967 respectivamente) sobre los que se asienta el proceso de institucionalización de la educación superior privada, y por otro lado en varios de los documentos oficiales de los gobiernos de turno y de las instituciones educativas en estudio que ponen de manifiesto los vaivenes legislativos respecto a la expansión del sector, la habilitación para emitir títulos, la existencia de algún tipo de financiamiento público indirecto y la autonomía curricular. Con el presente trabajo procuramos mostrar que cada una de las instituciones académicas privadas, creadas y/o autorizadas a funcionar oficialmente desde mediados de los años cincuenta y hasta concluido el interregno de la última dictadura militar, fueron conformando un complejo tejido interinstitucional que aquí denominamos Circuito Académico Privado (CAP), en el que las universidades católicas –dada su extensión a nivel nacional y los fuertes vínculos entablados con sectores eclesiásticos y militares– ocuparon un sitial preponderante.