INVESTIGADORES
REIGADA Chantal
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio preliminar de los parásitos intestinales del gato montés, Felis geoffroyi, en Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
REIGADA, CH. ; GUIDOBONO, S.; MIÑO M.H.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo identificar los parásitos intestinales del gato montés, Leopardus geoffroyi, en el partido de Exaltación de la Cruz (Buenos Aires, Argentina). Se analizaron muestras de heces (n=18) recogidas durante los meses de noviembre y diciembre de 2010 y junio y agosto de 2011 en 18 sitios ubicados en forestaciones. Las heces fueron fijadas en solución SAF (preparada con agua destilada, acetato de sodio, glicerina, formaldehído y ácido acético) y posteriormente tratadas mediante técnicas de sedimentación (método de Ritchie) y flotación (método de Willis). Los huevos de parásitos fueron observados e identificados taxonómicamente bajo microscopía óptica, contabilizándose presencia-ausencia de cada taxa para la estimación de prevalencias (P). El 89% de las muestras fueron positivas para algún tipo de parásito. Se identificaron huevos de 7 taxa correspondientes a cestodes, nematodes y protozoos, algunos de ellos con ciclo de vida directo, mientras que otros requieren la presencia de hospedadores intermediarios. El grupo con mayor prevalencia fue el de los cestodes, representado por el género Taenia (P=55,6%, 10/18 fecas examinadas) y el orden Pseudophyllidea (P=22,2%, 4/18). Entre los nematodes se hallaron los géneros Toxocara (P=11,1%, 2/18), Ancylostoma (P=11,1%, 2/18), Capillaria (P=5,5%, 1/18) y Strongyloides (P=5,26%, 1/18), y entre los protozoos, sólo el género Toxoplasma (P=5,26%, 1/18). Ninguna de las muestras presentó una riqueza (S) mayor a 2 taxa, siendo 7 los hospedadores con S=2 y 9 los hospedadores con S=1. Sólo Taenia sp. y Ancylostoma sp. se presentaron juntos en 2 muestras; todos los demás taxa que se presentaron juntos lo hicieron en una única muestra. Este trabajo será complementado con la toma de más muestras y con un estudio de dieta del hospedador. Teniendo en cuenta que los dos taxa con mayor prevalencia (cestodes) tienen ciclo de vida indirecto, esto podría servir para relacionarlos con sus hospedadores intermediarios.