IQUIMEFA   05518
INSTITUTO QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
HYBANTHUS BIGIBBOSUS, UNA ESPECIE CON ACTIVIDAD INSECTICIDA: COMPUESTOS BIOACTIVOS Y TOXICIDAD
Autor/es:
CUFRE I.M., TARCAYA V.P., LÓPEZ P.G., MIÑO J., FERRARO G., BROUSSALIS A.M.
Lugar:
Talca
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Química de Productos Naturales y sus Aplicaciones; 2012
Institución organizadora:
Universidad de Talca
Resumen:
HYBANTHUS BIGIBBOSUS, UNA ESPECIE CON ACTIVIDAD INSECTICIDA: COMPUESTOS BIOACTIVOS Y TOXICIDAD Cufre I1., Tarcaya V. 1, López P.G. 1, Miño J2, Ferraro G. 1, Broussalis A.M. 1 1Farmacognosia, IQUIMEFA (UBA-CONICET) y 2Farmacología. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Junín 956 (1113) CABA. Argentina. abrouss@ffyb.uba.ar INTRODUCCION Las plantas son fuente de compuestos menos tóxicos y biodegradables con actividad insecticida. Hybanthus bigibbosus (A. St-Hil.) Hassl. (Violaceae) es un arbusto que crece en pastizales, en Argentina, Paraguay y Bolivia (Zuloaga y Morrone, 1999). En trabajos previos el extracto EtOH 50% de Hybanthus bigibbosus (Violaceae) fue activo sobre Tribolium castaneum, plaga de granos almacenados. En este trabajo se caracterizaron los ciclótidos presentes en este extracto, y se evaluó su inocuidad con ensayos de toxicidad aguda, dérmica y ocular, efectos sobre sistema nervioso central y actividad motora. MATERIALES Y METODOS Extracción: Broussalis y col., 2010. Análisis por HPLC con detector UV con arreglo de diodos. FE: columna Dinamax RP18, FM: TFA 0.1%V/V en agua (A) y ACN 60% en TFA 0.1% (B) en gradiente. Ensayos de toxicidad aguda en ratones: Tratamiento vía p.o., con dosis hasta 5g/kg en 24 hs y observación de los animales durante 15 días. Evaluación de la irritación primaria dérmica (IPD) y la ocular, en conejos albinos, por el método de Draize (Draize,1944). Determinación de los efectos sobre SNC: Se estudió la potenciación del tiempo de sueño por pentobarbital (PB) 40 mg/Kg, actividad motora espontánea y exploración en el hole-board. RESULTADOS Se determinó la presencia de compuestos con el perfil UV de los ciclótidos que eluyen con tiempos de retención (tr) iguales o mayores a 20 min. Toxicidad aguda: Mayor a 5g/Kg, no produjo irritación ocular pero fue levemente irritante en el test de IPD Tabla: Efectos sobre SNC TRATAMIENTO Tiempo de sueño por PB Actividad Espontanea Exploración Control 24.70 ± 2.08 821.70 ± 45.47 61.50 ± 2.67 H.bigibbosus 29.60 ± 2.56 908.80 ± 24.81 71.80 ± 3.46 CONCLUSION En el extracto EtOH 50% de H. bigibbosus se caracterizaron ciclótidos, compuestos con actividad insecticida reportada (Broussalis y col., 2010), mediante el análisis de sus espectros UV. Asimismo este extracto no presenta toxicidad manifiesta ni efectos adversos en los sistemas estudiados. REFERENCIAS Broussalis A.M., Clemente S., Ferraro, G.E. 2010.Crop Protection 29: 953-956 Draize J., 1944. J Pharm Exp Ther 22:372. Zuloaga, F.O., Morrone, O., 1999. Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina II, Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 74. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis. Financiamiento: UBACYT 20020090200233 y UBACYT 20020110200361