IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrés oxidativo e imposex en poblaciones del caracol Buccinanops globulosus expuestas a diferentes niveles de contaminación por tributilestaño (TBT).
Autor/es:
PRIMOST M.A.; SABATINI S.E.; RIOS DE MOLINA M.C.; BIGATTI G.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina "Armonizando Esfuerzos Científicos y Política Ambiental"; 2012
Resumen:
La exposición y los efectos de xenobióticos en organismos pueden estudiarse mediante la utilización de biomarcadores de contaminación ambiental como la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno y el estrés oxidativo. Buccinanops globulosus es un gasterópodo bioindicador de contaminación por Tributilestaño (TBT). En esta especie se desarrolla un fenómeno muy estudiado denominado imposex (neoformación de un pene o vas deferens en hembras expuestas a TBT). El objetivo de este trabajo fue evaluar parámetros de estrés oxidativo e imposex en tres sitios con diferente actividad portuaria. El estudio fue realizado en Golfo Nuevo, en una zona portuaria-MLP- (concentraciones de TBT de 170 ng/g Sn), una zona de trafico marítimo medio-PC- y una zona de trafico marítimo bajo-CA- (TBT no detectable). Se recolectaron 25 individuos por sitio y se midieron parámetros de imposex (% imposex, largo del pene de las hembras-FPL-), defensas antioxidantes (SOD, GSH y GST) y daño oxidativo a lípidos (TBARS). El % de imposex fue del 100% y el FPL 4,51mm en la zona portuaria, 94% y 0,83mm en PC y 4% y 0,5mm en CA. En la zona portuaria se registró un mayor daño a lípidos con respecto al sitio de menor actividad. No se observaron diferencias significativas en la actividad GST. La actividad SOD en la zona del puerto fue 2,4 veces significativamente mayor a la de CA, mientras que los niveles de GSH fueron 1,4 veces estadísticamente mayores con respecto a CA y PC. Esto indicaría que si bien en MLP los organismos presentan aumentadas sus defensas antioxidantes (SOD y GSH) estas no serían suficientes para contrarrestar el daño oxidativo. Los organismos de PC aunque no mostraron diferencias estadísticas con los de CA, presentaron valores mayores en los parámetros medidos, lo que podría indicar que están en proceso de sufrir daño oxidativo. Las diferencias observadas en cuanto a estrés sumado a los altos índices de imposex encontrados en el puerto podrían indicar un efecto en el balance oxidativo y en la actividad fisiológica general de los organismos.