IGEVET   21075
INSTITUTO DE GENETICA VETERINARIA "ING. FERNANDO NOEL DULOUT"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilización de fuentes proteicas alternativas de origen animal en dietas para conejos en engorde
Autor/es:
BORRÁS MARÍA MERCEDES; TRIGO MARIA SOLEDAD; CORDIVIOLA CARLOS ANGEL; COSTA MAGDALENA; ARIZMENDI ANALÍA; ANTONINI ALICIA GRACIELA
Lugar:
Casilda, Santa Fé
Reunión:
Jornada; Jornadas de divulgación técnico-científicas 2012; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Utilización de fuentes proteicas alternativas de origen animal en dietas para conejos en engorde Borrás, M. M.1; Trigo, M. S.1; Cordiviola, C.A1.; Costa, M.2; Arizmendi, A2.; Antonini, A. G.2 1Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. 2Facultad de Ciencias Veterinarias-IGEVET.UNLP mborras@agro.unlp.edu.ar Las principales fuentes de proteínas en dietas para conejos son de origen vegetal1. Los conejos por sus características fisiológicas y hábitos alimentarios permiten incluir en su dieta una gran variedad de productos y subproductos alimentarios. Incorporar nuevas fuentes de alimento que contribuyan a la sostenibilidad de la producción requiere previamente de la combinación de estudios metabólicos y productivos que indiquen el nivel de máxima eficiencia2. El objetivo de esta investigación fue evaluar los posibles efectos de la inclusión en las raciones, de harina de carne, de plumas o de pescado sobre las variables hematológicas para considerar su uso como alternativa proteica en dietas para conejos en engorde. El modelo utilizado para analizar cada una de las variables fue un diseño factorial de 3 x 2 incluyendo fuente proteica (fp) y nivel proteico (np) de la ración y la interacción de ambas (Yi= u + Ffp + Fnp + Ffp x Fnp + e). Las fuentes ensayadas fueron Harina de Carne, de Plumas y de Pescado. Los niveles proteicos fueron del 14 y 17 % PB. Las medias de los tratamientos fueron comparadas mediante el test de Tukey (p