IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del impacto de mezclas de plaguicidas en agroecosistemas
Autor/es:
ONETO, MARÍA LUISA; FUCHS, JULIO; BASACK, SILVANA; GIMENEZ, ROSANA; PAPA, JUAN CARLOS; MASSARO, RUBÉN; KESTEN, EVA; CASABE, NORMA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina; 2012
Institución organizadora:
SETAC Argentina
Resumen:
El uso de plaguicidas en cultivos extensivos se ha incrementado en los últimos años debido a cambios en la tecnología de labranza y a desarrollos biotecnológicos. En la práctica agrícola es común aplicar múltiples plaguicidas o mezclas de ellos. Dada la importancia económica de los cultivos de soja y trigo en la región pampeana de nuestro país, se realizaron ensayos integrados laboratorio-campo para la evaluación del efecto de plaguicidas y sus mezclas (glifosato-GLI; clorpirifos-CPF e imazetapir-IMA), en siembra directa, siguiendo un diseño en bloques completamente aleatorizado, con tres replicados. En laboratorio, se expusieron las lombrices Eisenia andrei a muestras de los suelos tratados y se estudiaron biomarcadores previamente optimizados. En campo, se estudió actividad alimentaria (AA-lámina cebo), descomposición de materia orgánica (DMO) y densidad de lombrices. En los ensayos de laboratorio, la actividad de carboxilesterasas disminuyó significativamente por exposición a la mezcla GLI+CPF. El tiempo de retención de rojo neutro disminuyó en lombrices expuestas a CPF y a GLI+CPF. En los ensayos de reproducción, el número de cocones sin eclosionar aumentó significativamente con los tratamientos. La AA mostró menores tasas de consumo en los suelos tratados con GLI. En el campo, a 20 días, hubo disminución en la AA de la macrofauna en parcelas tratadas, aunque a 62 días el efecto se revirtió. En los ensayos a campo con los herbicidas GLI e IMA y su mezcla, la AA aumentó con el tiempo de exposición, sin diferencias significativas entre tratamientos. Tampoco se encontraron diferencias significativas en la DMO. La comparación de los efectos de los formulados de plaguicidas por separado y en mezcla contribuye a una evaluación más precisa de los riesgos que implica su uso, ya que éstos pueden coexistir en los agroecosistemas.