INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Bachillerato Popular violeta Parra: pensando nuestras prácticas
Autor/es:
MARIANO SALOMONE; MILAGROS MOLINA; EVANGELINA CHINIGIOLI; ANABEL RIVAS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; III Jorndas Internacionales de problemas Latianoamericanos; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir el proceso de conformación del Bachillerato Popular ?Violeta Parra?, en el marco de la organización barrial Centro de Aprendizaje Comunitario (CAC) del barrio La Favorita, ciudad de Mendoza. En el recorrido de esta experiencia colectiva reconocemos dos grandes momentos. El primero de formación del grupo como sujeto de la experiencia, a través del trabajo de configuración de la propuesta político-pedagógica y las actividades que impuso su organización, gestión y coordinación. Un segundo momento se abre a partir de la puesta en marcha del bachillerato, tiempo marcado por la incorporación de otros sujetos (los/las estudiantes y el resto de los/las docentes), las nuevas actividades y los requerimientos organizativos que supuso un convenio firmado entre la organización y la Dirección General de Escuelas de la provincia. Grandes interrogantes guían este proceso: por qué y para qué una escuela de jóvenes y adultos en el barrio; qué sentido otorga la organización al trabajo educativo, así como también cuáles son los sentidos que le otorgan los distintos protagonistas que transitan por esta experiencia (miembros de la organización, docentes y estudiantes). A partir de fuentes documentales, orales y la propia participación traducida hoy en observación, en este trabajo intentamos revisar los aspectos metodológicos, políticos y pedagógicos que guían nuestra práctica. En tal sentido, la motivación de esta ponencia es que la misma, no sólo aporte a reconstruir la experiencia del Bachillerato Popular Violeta Parra, sino permita realizar una reflexión colectiva sobre la práctica política en proceso.