IQUIR   05412
INSTITUTO DE QUIMICA ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de nuevas formulaciones de albendazol en ratones CBI-IGE infectados con trichinella spiralis
Autor/es:
BARRERA, M.G.; GARCÍA, A.; PICCIRILLI, G.N.; VASCONI, M.D.; DI MASSO, R.J.; HINRICHSEN, L; LEONARDI, D; LAMAS, M.C.
Lugar:
Casilda
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Divulgación Técnico Científicas 2012.; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Resumen:
La triquinosis, infección parasitaria causada por el nematodo Trichinella spiralis (Ts), es una enfermedad endémica en Argentina que evoluciona con brotes epidémicos esporádicos, constituyendo un serio problema en la salud pública. El albendazol (ABZ), un derivado benzimidazólico1, es utilizado para el tratamiento de esta enfermedad en todos sus períodos. Sin embargo, la absorción de esta droga es errática y presenta una baja biodisponibilidad, debido a su pobre solubilidad en medio acuoso. En la actualidad no se dispone de ninguna formulación con esta droga para uso humano, integrando de esta manera el listado de medicamentos huérfanos. El objetivo del presente trabajo fue diseñar sistemas microparticulados para aumentar la velocidad de disolución del ABZ y de esta manera lograr una farmacoterapia más eficaz de la triquinosis. En una primera etapa de trabajo se evaluó la velocidad de disolución de los diferentes sistemas preparados y la droga pura. En los perfiles de disolución se observó un notable aumento en la velocidad de liberación del ABZ, en los sistemas respecto de la droga pura.Para estudiar el efecto antiparasitario de los sistemas se utilizaron ratones machos CBi+, susceptibles a Ts, del modelo murino del Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas, UNR2. Los ratones (n=15), infectados por vía oral con 2 larvas musculares de Ts por g de peso (peso promedio 54 ± 3 g), se dividieron en 5 grupos: un grupo sin tratamiento (control de infección) un grupo al que se le suministró la droga pura ABZ y 3 grupos que recibieron los sistemas microparticulados conteniendo ABZ. Los animales recibieron dos dosis de cada tratamiento por vía oral en los días 5 y 6 post-infección. La acción terapéutica de ABZ puro y de los tres sistemas se evaluó estimando el grado de infección del hospedero en la etapa crónica (30 días post-infección) por recuento del número de larvas enquistadas en lengua (L) y diafragma (D). En una primera etapa de trabajo se evaluó la velocidad de disolución de los diferentes sistemas preparados y la droga pura. En los perfiles de disolución se observó un notable aumento en la velocidad de liberación del ABZ, en los sistemas respecto de la droga pura.Para estudiar el efecto antiparasitario de los sistemas se utilizaron ratones machos CBi+, susceptibles a Ts, del modelo murino del Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas, UNR2. Los ratones (n=15), infectados por vía oral con 2 larvas musculares de Ts por g de peso (peso promedio 54 ± 3 g), se dividieron en 5 grupos: un grupo sin tratamiento (control de infección) un grupo al que se le suministró la droga pura ABZ y 3 grupos que recibieron los sistemas microparticulados conteniendo ABZ. Los animales recibieron dos dosis de cada tratamiento por vía oral en los días 5 y 6 post-infección. La acción terapéutica de ABZ puro y de los tres sistemas se evaluó estimando el grado de infección del hospedero en la etapa crónica (30 días post-infección) por recuento del número de larvas enquistadas en lengua (L) y diafragma (D). Los resultados obtenidos indican que el ABZ presenta una efectiva acción terapéutica sobre las larvas de Trichinella spiralis. Esta acción mejoró en los grupos tratados con la droga vehiculizada. Los resultados obtenidos indican que el ABZ presenta una efectiva acción terapéutica sobre las larvas de Trichinella spiralis. Esta acción mejoró en los grupos tratados con la droga vehiculizada.