INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Localización y movimiento en narrativas infantiles: un estudio piloto
Autor/es:
MARÍA JOSÉ CORTÉS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; IV Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva (AALiCo); 2012
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires- Biblioteca Nacional
Resumen:
El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio denominado ?Desarrollo cognitivo y adquisición de la semántica espacio-temporal del español?. Uno de los objetivos de dicha investigación es determinar y comparar la complejidad del desarrollo semántico en relación con la competencia lingüística (léxico-gramatical) para describir el espacio y el tiempo en dos grupos de niños, uno de cuatro o cinco años (G4/5) y otro de siete u ocho años (G7/8), y en un grupo de referencia de adultos de entre 15 y 30 años de edad. Para poder llevar a cabo este primer objetivo se analizan y codifican narraciones producidas por niños a partir de estímulos visuales. Con el objetivo de seleccionar el tipo de estímulo con el cual los niños producen narraciones con mayor cantidad y calidad de expresiones lingüísticas referidas a la dinámica espacio temporal se lleva a cabo un estudio piloto con una muestra de cuatro niños de cuatro años de edad a los cuales se les muestran dos tipos de estímulos: dos historietas de papel y dos videos cortos animados. Las narrativas producidas a partir de los dos tipos de estímulos se clasifican de acuerdo con las siguientes categorías: a) tipos de verbos, b) verbos de dinámica espacial, c) atributo movimiento, d) localización temporal, y e) aspecto gramatical. En el presente trabajo se realiza un análisis descriptivo de las narraciones del estudio piloto que da como resultado la selección de los dos videos y la inclusión de un tercero como herramienta de elicitación para la consecución de los pasos siguientes de la investigación.