IQUIBICEN   23947
INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de supervivencia, malformaciones, crecimiento y reproducción de la descendencia de gasterópodos de agua dulce expuestos de manera aguda y sub-crónica al insecticida metilazinfos
Autor/es:
AGRELO, M; KRISTOFF, G.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso SETAC Argentina; 2012
Resumen:
El blanco de acción de los insecticidas organofosforados (OPs) consiste en la inhibición de las colinesterasas. Sin embargo, pueden producir otros efectos tóxicos en los organismos expuestos. El objetivo de este trabajo fue analizar las posibles alteraciones en la descendencia de Planorbarius corneus expuestos al OP metilazinfos. Se expusieron organismos adultos por 2 (Ag) y 14 (Sub) días a dos concentraciones: (1): 0,4 mg/L (ambiental) y (2): 1,75 mg/L (CI50 de colinesterasa a las 48 hs). Cada puesta depositada fue separada en un recipiente continuando con el mismo tratamiento hasta la eclosión de las crías. Al mes se calculó el % de supervivencia por puesta y se reunieron todas las crías de un mismo tratamiento registrándose durante 1 año la supervivencia. A los dos meses se observaron posibles alteraciones morfológicas bajo lupa binocular, y a partir de los 4 meses, se evaluó el crecimiento pesando cada caracol. Además se registró el momento en el que comenzaron a depositar las puestas y a los 6 meses y durante 14 días se separaron las puestas, se evaluaron en cada una distintos parámetros de reproducción y se observaron las posibles malformaciones morfológicas en la segunda generación. Los resultados muestran que las crías provenientes de las exposiciones sub-crónicas presentaron una letalidad muy alta, con ninguna y 4 crías vivas a los 2 meses para Sub2 y Sub1 respectivamente. En cuanto a los tratamientos agudos se obtuvo una menor supervivencia para Ag2. Además, se observaron diferentes malformaciones en las antenas: mono y poli-segmentación, quiebre, y diferencias en largo y ancho en una o ambas antenas con un % de crías con alguna alteración de 69, 57 y 50 % para Ag1, Ag2 y Sub1 respectivamente. En el caso de Sub2 mostraban ambas antenas malformadas y las alteraciones de Ag2 fueron más severas que en Ag1. Con el grupo Sub1 no se continuó el análisis debido a la baja cantidad de individuos. Además se observó un menor crecimiento respecto al control hasta los 7 meses en Ag2 y retardo de la madurez sexual en Ag1 y Ag2 (3,4 y 5 meses para el control, Ag1 y Ag2 respectivamente). En Ag2 se obtuvo una disminución en el nº de puestas y en el % de eclosión y aumento en las alteraciones de las antenas de la segunda generación. Concluimos que el metilazinfos produce alteraciones importantes en las poblaciones descendientes de P. corneus lo que podría causar una declinación de organismos de la especie.