IGEVET   21075
INSTITUTO DE GENETICA VETERINARIA "ING. FERNANDO NOEL DULOUT"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado nutricional y composicion corporal en escolares del valle inferior del rio Chubut (Virch), Argentina
Autor/es:
DAHINTEN SL; GAVIRATI JM; OYHENART EE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Décimas Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2011
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
El VIRCH se localiza al noreste de Patagonia. La organización del espacio rural y su producción agrícolo-ganadera comenzó con la inmigración galesa en 1865 y cambió por efecto de las migraciones procedentes del norte del país y de Bolivia. Se evaluó el estado nutricional y la composición corporal de una muestra de escolares de ambos sexos (3 a 14 años) de las localidades de Gaiman, Dolavon y 28 de Julio. Fueron relevados: peso, talla, talla sentado, perímetro braquial y pliegues tricipital y subescapular. Se calcularon los índices de masa corporal, subescapular/tricipital y estatura sentado relativa. Se estimaron prevalencias de baja talla para la edad (BT/E), sobrepeso (S) y obesidad (O). Los datos fueron transformados en puntajes z empleando la referencia NHANES III. El análisis de composición corporal se realizó estimando déficit y exceso de tejidos adiposo (DTA, ETA) y muscular (DTM, ETM). Se aplicaron pruebas de Chi cuadrado. La desnutrición crónica fue del 4.9% y 5.6% en varones y mujeres, respectivamente. Por el contrario el S y O fue mayor en varones (S=17.6%, O=21.2%) que en mujeres (S=14.9%, O=15.7%). En cuanto a la composición corporal, la desnutrición crónica se asoció a acortamiento de miembros inferiores y disminución del tejido muscular, mientras el sobrepeso y la obesidad lo hicieron a la disminución del tejido muscular e incremento del tejido adiposo. Las prevalencias de desnutrición resultan similares a las obtenidas en otras provincias argentinas, las de sobrepeso y obesidad en cambio, reflejarían estilos de vida y condiciones ambientales de esta región patagónica.