INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficiencia de remoci¨®n de cromo por Chlorella vulgaris a partir de efluentes industriales
Autor/es:
GERVASIO, S.
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Encuentro; Efluentes Industriales; 2011
Institución organizadora:
Centro At¨®mico Bariloche
Resumen:
En el presente estudio se analiza la eficiencia de C. vulgaris para remover Cr a partir de efluentes industriales a escala de laboratorio. Las microalgas fueron cosechadas en fase de crecimiento exponencial, centrifugadas y resuspendidas en agua destilada ultrapura est¨¦ril (1.020.000 c¨¦l. mL-1 - Abs 1.5 ¦Ë a 650 nm). Se emplearon efluentes con 4.870 [D1], 3.158 [D2] y 0.424 [D3] mgL-1 de Cr y sus respectivos controles por triplicado (50 ml-1). La diluci¨®n 1 [D1] corresponde a la fracci¨®n de efluentes tratados en planta con procedimientos f¨ªsicos y qu¨ªmicos, previo al tratamiento biol¨®gico (bacteriano). D2 se obtuvo a partir de diluir D1 al 50 %, y D3 corresponde al efluente final cuyo destino es un cuerpo de agua dulce. Se mantuvieron en c¨¢mara de incubaci¨®n bajo condiciones controladas (T: 23¡À1¡ãC, 3000 lux y agitaci¨®n diaria). A las 12, 24 y 48 h se centrifugaron, separando el efluente del pellet de algas. Ambas matrices fueron digeridas y analizadas por espectrofotometr¨ªa de absorci¨®n at¨®mica. Para cada tiempo y concentraci¨®n se calcul¨® el % de remoci¨®n, el factor de concentraci¨®n (F.C.=[metal algas] / [metal efluente]) y se realizaron correlaciones de Pearson para relacionar las concentraciones Cr acumuladas y la remanente en el sobrenadante. Se emple¨® ANOVA para comparar el Cr removido en los diferentes tiempos de exposici¨®n. C. vulgaris mostr¨® m¨¢xima eficiencia en D1 y D2, removiendo 88.56 (12 h), 92.12 (24 h) y 93.81 (48 h) %, y 95.08 (12 h), 96.61 (24 h) y 98.80 (48 h) % de Cr respectivamente. Contrariamente, los porcentajes m¨¢s altos de remoci¨®n en D3 se obtuvieron a las 48 h, acumulando 52.71 % de Cr. El F.C. en D1 y D2 fue 0.91, mientras que en D3 0.4 a las 12 h. A las 24 h fueron 0.87, 0.96, 0.35 y a las 48 h 0.96, 1.02 y 0.39 en D1, D2 y D3 respectivamente. En D1 y D2 se registraron correlaciones negativas entre la concentraci¨®n final de Cr en las algas y en el efluente: r = -0.2090 / p = 0.5895 y r = -0.7191/p=0.0290, respectivamente. En D3 hubo correlaci¨®n positiva y no significativa (r = 0.5876 y p= 0.0962). No se observaron diferencias significativas cuando se compar¨® el Cr removido en los diferentes tiempos de exposici¨®n (p=0.117). C. vulgaris es eficiente para disminuir concentraciones de Cr desde el orden de ppm al de ppb de efluentes industriales, por lo que se recomienda en tratamiento para pruebas a mayor escala.