IHEM   20887
INSTITUTO DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE MENDOZA DR. MARIO H. BURGOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROTEASA A LO LARGO DEL iNTESTINO DEL CARACOL DE AGUA DULCE Pomacea canaliculata.
Autor/es:
MARTÍN S. GODOY; ISRAEL A. VEGA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE MALACOLOGÍA; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
El presente reporte es parte de un programa que trata de la biología de un endosimbionte el cual se encuentra dentro de las células epiteliales de la glándula digestiva de Pomacea canaliculata. Nosotros hemos revisitado la fisiología digestiva de este caracol ya que previamente se reporto la ausencia de actividad proteasa en el intestino de ampuláridos y además, porque el simbionte presenta una importante actividad proteasa intrínseca, la cual podría participar de la digestión extracelular de proteínas durante su pasaje a través del intestino del caracol. Adicionalmente, se ha reportado que la glándula digestiva puede acumular diferentes metales del agua de cultivo, por ello, nos preguntamos si la calidad del agua pudiese afectar la activad de las proteasas de origen glandular. Los objetivos de este trabajo son (1) examinar los cambios de actividad proteasa especifica a lo largo del intestino (contenidos del buche, gástrico e intestinal), (2) determinar la sensibilidad de la actividad proteasa a inhibidores específicos de grupo, (3) determinar la temperatura optima de acción de las proteasas y (4) evaluar la calidad de agua de cultivo (agua de red vs una solución salina libre de metales pesados) sobre la actividad proteasa especifica glandular. La actividad proteasa especifica (mUI/mg proteínas) cambio a lo largo del intestino de Pomacea canaliculata, siendo significativamente mayor en el intestino contorneado respecto del contenido del buche y gástrico (ANOVA, p < 0,05). Ningún cambio de actividad fue observado en la actividad específica glandular de animales cultivados desde el nacimiento en agua de red o solución salina (Test Student, p < 0,05). Aprotinina, un inhibidor de serín-proteasas, fue activa en los contenidos del buche y gástrico inhibiendo el 60% de la actividad proteasa especifica, mientras que los inhibidores E64 (cistein-proteasas), pepstatina (aspártico-proteasas), y EDTA (metaloproteasas) no lo fueron. Además aprotinina inhibió las proteasas de 32, 130 y 150 kDa encontradas a lo largo del intestino. Por su parte, la temperatura optima de acción de la proteasas observadas a lo largo del intestino vario entre los 30 y 35oC. Estos hallazgos nos permiten concluir que la digestión extracelular de proteinas en P. canaliculata no es insignificante y se lleva a cabo a través de serín proteasas con temperaturas óptimas entre 30 y 35ºC.