MACNBR   00242
MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Trazas de herbivoría en impresiones de hojas fósiles de la Formación Palo Pintado (Mioceno Superior), Provincia de Salta, Argentina
Autor/es:
ROBLEDO, M. ; ANZÓTEGUI, M. L; SARZETTI, L. C.; GENISE, J. F.
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2011
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer trazas de insectos herbívoros enimpresiones de hojas fósiles de monocotiledóneas, dicotiledóneas y pteridofitas de laformación Palo Pintado (Mioceno Superior). El material depositado en la colecciónCTES-PB de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE),proviene de las localidades Quebradas del Horno, del Estanque y de Alfredo, al sur de laprovincia de Salta (Argentina). Las impresiones de hojas se hallan en niveles pelíticosverde-marrones situados en la sección medio-basal de la formación. Se identificarondiferentes tipos de trazas, las cuales fueron asignadas a los icnogéneros e icnoespecies:Phagophytichnus ekowskii Van Amerom y Phagophytichnus sp. B. para excisionesmarginales, Icnogénero sp. A e Icnogénero I circumsecans Straus para excisiones nomarginales, Icnogénero II nervillos-reliquens Straus para esqueletonizaciones,Folifenestra dubia Vasilenko para excisiones en ventana y por último el Icnogénero Vpara picaduras. Es importante resaltar que, a pesar de los numerosos estudiospaleobotánicos, geológicos y paleoambientales realizados previamente en la formaciónPalo Pintado, las trazas fósiles de insectos encontradas representan las primerasmenciones de icnotaxones en la formación e incluso en los Valles Calchaquíes(Neógeno) del noroeste argentino. La presente contribución es un aporte alconocimiento de la evolución del comportamiento de alimentación de los insectosproductores y a la incipiente icnotaxonomía de trazas fósiles en hojas del Cenozoico deSudamérica.