PERSONAL DE APOYO
MELITO Viviana Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Señalamiento celular y respuesta antioxidante en las infecciones in-vitro con los virus Junín y Tacaribe.
Autor/es:
GERDHART, E; RIVA, D; MELITO, VA; JUAREZ, A; DOS RAMOS FARÍAS, M; MERSICH, S; RÍOS DE MOLINA, MC
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Algunos arenavirus son responsables de fiebres hemorrágicas en humanos. El virus Junín JunV, fue descrito como el agente etiológico de la Fiebre Hemorrágica Argentina, mientras el virus Tacaribe (TacV), no daría enfermedad alguna. Dado que la interacción de los arenavirus con la célula huésped no ha sido totalmente dilucidada, se estudiaron varios marcadores de estrés oxidativo, la activación de NFkB y la acción de sustancias antioxidantes, a distintos tiempos de una infección en células Vero. Se midió intracelularmente la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), por reacción con diacetato de diclorofluoresceina. Los máximos aumentos en células infectadas respecto de las normales fueron: para JunV 3,2 veces a 14 hs p.i. y para TacV 2,5 veces a 6 hs p.i. La translocación nuclear de NFkB, fue detectada por inmunofluorescencia de la subunidad p65, en las infecciones con JunV a las 16 hs p.i. y con TacV a las 8 hs p.i. En células infectadas con JunV (moi 1), alrededor de 72 hs p.i. , los máximos valores obtenidos con respecto al valor del tiempo cero fueron: para el contenido de glutation reducido (GSH) 3 veces (P< 0,05) y para malondialdehido (MDA) 2 veces (P< 0,05). En infecciones con JunV inactivado, GSH bajó a las 72 hs p.i., de 6,1±0,9 a 2,0±0,3 nmoles/106 células y ROS bajó, a 14 hs p.i. al valor normal, mientras que la actividad de superóxido dismutasa no cambió. Al tratar las células con dos antioxidantes, GSH 8 mM o butilhidroxianisol 150 mM, sólo éste último redujo el título viral en el sobrenadante celular significativamente, a 72 hs p.i., por ensayo de placas. Se concluye que: (a) la producción de ROS intracellular podría preceder la translocación de NFkB y por lo tanto el señalamiento celular, (b) el cambio en el estado redox de la célula depende parcialmente de la replicación viral y (c) sería necesario un ambiente oxidativo, a nivel de la membrana celular para que el virus multiplique eficientemente.