PERSONAL DE APOYO
MELITO Viviana Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVA VARIANTE MUTACIONAL DEL GEN FECH ASOCIADA A UN CASO GRAVE DE PORFIRIA CUTÁNEA ATÍPICA
Autor/es:
MELITO, VA; COLOMBO, F; GRANATA, BX; CANO, G; INFANTE, L; BATLLE, A; ROSSETTI, MV; PARERA, VE
Lugar:
Mar de Plata
Reunión:
Congreso; LVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
Las porfirias son enfermedades metabólicas producidas por fallas en el camino biosintético del hemo. Cada uno de los 8 tipos de porfiria  resulta de la deficiencia enzimática parcial de alguna de las enzimas del camino, caracterizada por un patrón específico de acumulación y excreción de intermediarios. Nuestro objetivo fue diagnosticar a un paciente de 31 años con cuadro clínico y bioquímico ambiguo y grave manifestación cutánea: ampollas, hiperpigmentación, fragilidad cutánea, fotosensibilidad, eritrodoncia, hipertricosis, lesiones oculares y ungueales, atrofia de falanges, sin síntomas agudos. El diagnóstico diferencial de porfirias se realiza mediante estudios bioquímicos. En este caso se requirió realizar estudios moleculares en los genes PPOX y FECH, asociados a Porfiria Variegata (PV) y Protoporfiria Eritropoyética (PPE) respectivamente. Se amplificaron y secuenciaron todos los exones y regiones flanqueantes de ambos genes que codifican para la protoporfirinógeno oxidasa y la ferroquelatasa, enzimas deficientes en la PV y en la PPE Los estudios bioquímicos revelaron un índice de porfirinas plasmáticas característico de PV (9,81, l=626; VN: ≤1,30, λ=618) elevada excreción de porfirinas fecales (1051 mg/g seco, VN: ≤ 130 mg/g seco) con patrón típico de PPE, sin excreción de porfirinas urinarias y precursores. En este caso, bioquímicamente atípico, el estudio genético estableció al diagnóstico diferencial, logrando identificar una nueva variante c.77 G>A del gen FECH que generó una mutación missense en el codón 26 del exón 2 (p.S26N), asociada en trans a un alelo de baja expresión formado por el  haplotipo c.1-251 G, c.68-23 T, c.315-48 C, concordante con la forma  autosómica dominante con penetrancia incompleta de PPE. Además de haber detectado una nueva mutación en el gen FECH, corroborando la heterogeneidad genética de las porfirias, debemos destacar la importancia del estudio genético en el diagnóstico de las porfirias con presentación atípica.