IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO SOLVENTE EN LA REACCIÓN DE COMPLEJACIÓN DE Al (III) POR 3-HIDROXIFLAVONA
Autor/es:
YAMINA A. DÁVILA; MATÍAS I. SANCHO; MARÍA C. ALMANDOZ;; SONIA E. BLANCO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2011
Resumen:
Introducción. Un gran número de flavonoides, principalmente flavonas, actúan complejando metales tales como Al(III), Fe(II), Fe(III), Cu(II) y Zn(II). Estas reacciones son de gran interés por su participación en diversos sistemas biológicos. Por ejemplo, pueden contribuir a la actividad antioxidante y a otros efectos biológicos actuando como reguladores de la concentración de metales. Sin embargo debido a la escasa solubilidad acuosa de estos compuestos, estas reacciones se estudian en la mayoría de los casos usando metanol o etanol como solvente, mientras que las mismas en la naturaleza y en sistemas biológicos tienen lugar en solución acuosa. Objetivos. El propósito del presente trabajo es realizar mediante espectroscopia UV-visible, un estudio cuantitativo del efecto que produce la adición de cantidades crecientes de agua en la reacción entre 3(OH)flavona y AlCl3 en MeOH. Se determina la estequiometría y constante de formación del complejo manteniendo fuerza iónica (0,05) y temperatura (25ºC) constantes. La composición estequiométrica del complejo en MeOH puro y en mezclas H2O:MeOH (% H2O p/p: 3,11; 6,15; 10,4; 15,2; 19,9 y 25,3) se estableció mediante el método de la relación molar. La constante de equilibrio se obtuvo empleando una metodología usada en trabajos anteriores [1,2] que requiere preparar una serie de soluciones de concentración creciente manteniendo la relación metal-ligando de la estequiometría determinada. Alcanzado el equilibrio, se registraron los espectros (UV-Visible Cary 50-Varian) en el intervalo de 220 a 450nm.