INVESTIGADORES
CAPPARELLI Aylen
congresos y reuniones científicas
Título:
Contrasting archaeobotanical with functional- typological ceramic data at El Shincal de Quimivil (Catamarca, Argentina).
Autor/es:
CAPPARELLI AYLEN, LEMA VERÓNICA, GIOVANETTI MARCO, RAFFINO RODOLFO
Lugar:
Sevilla, España
Reunión:
Congreso; 52º International Congress of Americanists; 2006
Institución organizadora:
Universidad de Sevilla, Sevilla
Resumen:
El sitio arqueológico El Shincal de Quimivil (Catamarca, Argentina) ha sido abordado desde distintas disciplinas con el fin de comprender la ocupación inkaica en esta región del noroeste argentino. Una de estas disciplinas ha sido la arqueobotánica. Se han recuperado e identificado numerosos restos botánicos provenientes de diferentes estructuras arquitectónicas de este sitio. A partir de su análisis se han establecido diferencias en la relación de especies alimenticias, dependiendo de la estructura edilicia en la que se hallaron. Ahora bien, tomando como base estos estudios se considera necesario abordar el aspecto funcional de la evidencia cerámica recuperada en cada una de estas estructuras relacionándola asimismo con el registro arqueobotánico. Hasta el momento el análisis cerámico ha sido enfocado mayormente desde su aspecto  tipológico detectándose principalmente estilos cerámicos relacionados con la ocupación inkaica en la región (estilo Inka-provincial, Cuzco polícromo) así como otros de tradición local (Belén-Inka) y regional (Santamariano, famabalasto). En este trabajo se propone como objetivo realizar una contrastación de las diferencias relativas en abundancia y frecuencia de especies que se observa en el registro arqueobotanico utilizando para ello los datos tipológico-funcionales del análisis cerámico. A través de este abordaje se intentará realizar un estudio más abarcativo que contemple las relaciones establecidas entre los distintos tipos de evidencia arqueológica dando cuenta de la variabilidad al interior del sitio. De este modo buscamos indagar la posibilidad de un manejo económico diferencial de los recursos que bien podría vincularse con el contacto de los grupos locales con una organización sociopolítica foránea importada desde el Perú.