INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Hombre y libertad en el derecho a la diferencia
Autor/es:
SUSANA T. RAMELLA, GABRIELA AVALOS, LUIS DE BRITO Y OTROS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Nacional Cautividad y Esclavitud; 2012
Institución organizadora:
Orden de la Merced
Resumen:
El tema elegido para esta circunstancia es el Hombre y su libertad en derecho a la diferencia sobre el cual vengo trabajando hace largo tiempo. Lo consideré pertinente porque la tensión entre el derecho a la igualdad y el derecho a la diferencia hoy conmueve al mundo jurídico. Por ello, requiere un análisis prudente, tranquilo, sin preconceptos, o lugares comunes porque entiendo que es el gran desafío que está emergiendo desde hace unos treinta años o más. Basta ver la xenofobia en Europa, las guerras entre Occidente y Oriente y los planteos más pacíficos si se quiere de los pueblos indígenas en toda América.       Más allá de los hechos de violencia que esa disyunción presenta, interesa acá y desde la emergencia de un nuevo paradigma jurídico antropológico analizar las variadas categorías en los que se manifiesta esta problemática, utilizando para ello el pensamiento crítico de varios autores provenientes de diversas disciplinas que cuestiona precisamente la epistemología ?de la ceguera? (de Sousa Santos), construida desde los comienzos de la modernidad, cuestión que imprimió su sello al derecho con sus notas racionalista, iluminista, idealista, abstracta y absoluta. Como ya lo han dicho varios autores y que hoy se ve conmovido con las nuevas perspectivas tanto de la historia del derecho, como de la sociología del derecho y la antropología jurídica, aportando nuevas metodologías de análisis y nuevas teorías, conmueven principios jurídicos, políticos y sociales que se creían inmutables: tal el Estado Nación, el monismo jurídico internacional y estatal, reemplazándolo por estados plurinacionales, pluralismo jurídico: internacional, nacional y local, en fin, que está evidenciando la reafirmación de un viejo principio cual es la diferencia y la pluralidad.