INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El Estado empresario en la industria vitivinícola de Mendoza. El caso de Bodegas y Viñedos Giol (1954-1974)
Autor/es:
PATRICIA ELIZABETH OLGUÍN
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Terceras Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Este trabajo intenta restituir el origen y la trayectoria del Estado empresario en Mendoza, hasta la declinación de la industrialización como estrategia de desarrollo económico nacional, producida a mediados de la década de 1970. Con este fin, por una parte, se identifican y se analizan brevemente las empresas públicas industriales que antecedieron a la Bodegas Giol, puntualizando las coyunturas políticas y económicas, la ampliación y la profesionalización de la administración pública provincial -iniciada en la década de 1930- y los consensos en los diagnósticos y en los objetivos de política económica que posibilitaron la expansión de la función empresarial del Estado mendocino, especialmente, durante la década peronista (1946-1955). Por otra parte, se explora la vinculación entre las distintas etapas de la empresa pública Giol y las del Estado empresario en Argentina, atendiendo a los cambios en la orientación de la política económica nacional que propiciaron tanto la creación de empresas públicas para estimular el desarrollo económico como su liquidación para reducir los déficit fiscales, la ineficiencia económica y el tamaño del Estado.