INVESTIGADORES
FRAUNHOFFER NAVARRO Nicolas Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
CALIDAD OOCITARIA Y ACTIVACIÓN ESPONTÁNEA IN VIVO EN EL ROEDOR CAVIOMORFO Lagostomus maximus (VIZCACHA)
Autor/es:
WILLIS MIGUEL.; FREYSSELINARD AGUSTINA.; LEOPARDO NOELIA.; FRAUNHOFFER NICOLAS.; JENSEN CRISTIAN FEDERICO.; VITULLO ALFREDO DANIEL.
Lugar:
Chillián
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Resumen:
Lagostomus maximus presenta la mayor tasa ovulatoria descripta para mamíferos: 400-800 oocitos por ciclo, de los cuales sólo 10-12 son fecundados e implantados  y 1 o 2 gestados a término. La sobre-expresión del gen anti-apoptótico BCL2 suprime la atresia folicular y promueve la formación continua de folículos ovulatorios. Se analizó la inducción de la ovulación mediante la administración de hormonas exógenas para evaluar la calidad oocitaria. Hembras adultas fueron estimuladas con eSG y/o hCG en diferentes concentraciones e intervalos entre hormonas a fin de determinar el protocolo más adecuado. Se determinó el estado madurativo y viabilidad de los oocitos recogidos por lavado de oviductos y cuernos uterinos, mediante parámetros morfológicos y análisis citogenético por tinción con Hoescht o técnica de Tarkowski. Todos los protocolos ensayados indujeron sub-ovulación. La calidad oocitaria fue muy baja con un 39% de oocitos fragmentados y/o con alteración morfológica, 41% inmaduro, 17% maduro (con un cuerpo polar y en MII) y un 3% con activación espontánea haploide o por clivaje inmediato.  El análisis por Hoescht permitió identificar alrededor de un 50% de oocitos con activación diploide entre los categorizados como inmaduros por análisis morfológico y un 17% entre los fragmentados, con lo cual puede estimarse una tasa general de activación espontanea cercana al 30%. La calidad oocitaria pobre encontrada en este estudio permitiría explicar la baja tasa de fecundación.