CICYTTP   12500
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A LA PRODUCCION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DIFERENCIACIÓN TISULAR Y ONTOGENIA DE LA CINTURA PÉLVICA Y MIEMBROS POSTERIORES DE ANUROS
Autor/es:
MANZANO, A; V. ABDALA; M. L. PONSSA & M. SOLIZ
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Herpetología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Herpetología
Resumen:
DIFERENCIACIÓN TISULAR Y ONTOGENIA DE LA CINTURA PÉLVICA Y MIEMBROS POSTERIORES DE ANUROS   MANZANO, A1; V. ABDALA2; M. L. PONSSA3 & M. SOLIZ3   1CONICET-UADER, Diamante, Entre Ríos, Argentina, herpetologia@gmail.com. 2Instituto de Herpetología, Fundación Lillo-CONICET, Fac. de Ciencias Naturales (UNT), Tucumán, Argentina, virginia.abdala@gmail.com; 3Instituto de Herpetología, Fundación Miguel Lillo-CONICET, Tucumán, Argentina, mlponssa@hotmail.com, monica.c.soliz@gmail.com.   En este trabajo estudiamos la ontogenia del complejo músculo-esquelético integrado de la cintura pélvica y miembros posteriores de anuros. Los datos histológicos mostraron que la cintura pélvica se origina a partir de una simple condensación mesenquimática. La secuencia de diferenciación tisular observada fue: cartílago, músculo y tendón. La intrusión del nervio isquiádico en el primodio del miembro se produce muy temprano en la ontogenia. El precartílago aparece en la etapa premotil del renacuajo. Así, el nervio estaría produciendo un movimiento análogo a la “motilidad embrionaria” que induce la aparición del cartílago. El primer proceso de cavitación observado es la formación del acetabulum, el segundo es en la rodilla. El acetabulum aparece antes de la maduración de los músculos, aunque se ha postulado que la contracción muscular es necesaria para mantener a los progenitores de la articulación comprometidos con su destino. Nuestros datos indican una diferenciación explosiva de once masas musculares. Finalmente, tres nuevos caracteres relacionados al desarrollo de la cintura son propuestos para soportar la monofilia de Hyloides, Acosmanura y Cruciabatrachia.   Palabras claves: anura.histogenesis.esquelotegenesis.desarrollo.esqueleto apendicular.