INVESTIGADORES
CULZONI Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de diseño experimental y optimización para aumentar la precisión en la determinación fluorimétrica de aluminio en agua
Autor/es:
G.M. SANTIAGO; M.J. CULZONI; J.C. ROBLES; H.C. GOICOECHEA
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Química Analítica; 2011
Resumen:
Las formas biológicamente más activas y predominantes del aluminio en el medio ambiente son los iones monoméricos cargados positivamente. Estas especies son responsables de su toxicidad, siendo los niveles de tolerancia considerablemente variables entre las especies [1]. A raíz de la publicación de la OMS, que especifica que la concentración de aluminio en aguas de consumo que no es riesgosa para la salud es de 200 µg L-1, se estableció de alta prioridad la determinación de cantidades trazas de aluminio. Por otra parte, la Farmacopea Europea (FE) establece que para aguas purificadas el límite es de 10 µg L-1 [2]. El método descripto por la FE para la determinación de este elemento requiere de muchos pasos de extracción con grandes cantidades de cloroformo. En un trabajo anterior se presentó el desarrollo y la validación de una metodología que no requiere de solventes tóxicos ni pasos de extracción y consiste simplemente en formar un complejo fluorescente entre el aluminio presente en la muestra y la 8-hidroxiquinolina con el agregado de SDS como surfactante. Esta estrategia permite aumentar la señal debida al aluminio en un 200%. En el presente trabajo se realizó un diseño experimental para determinar la importancia de los factores que afectan la señal fluorescente, y se optimizó la respuesta para determinar la combinación que proporciona la máxima sensibilidad y el mínimo coeficiente de variación (CV). Satisfactoriamente, se logró disminuir el CV de un valor de 5% a 2%, resultando el método desarrollado potencialmente aplicable a la cuantificación de trazas de aluminio en diferentes matrices acuosas. [1] Shahryar Abbasi, Abbas Farmany, Mamad Gholivand, Ali Naghipour, Freshteh Abbasi, Hossein Khani, Food Chemistry, 116 (2009) 1019 [2] European Pharmacopoeia 5.0